En radio Nihuil

Alconada Mon en Mendoza: "La transferencia de 200.000 dólares de Machado a Espert no fue por negocios"

El periodista de investigación Hugo Alconada Mon explicó en Primeras Voces el nexo financiero entre el narco Fred Machado y José Luis Espert, candidato del mileísmo. Hoy presenta su libro Topos

El periodista de investigación Hugo Alconada Mon llegó a Mendoza este viernes en un momento de altísima tensión política dentro del Gobierno de Javier Milei que él mismo expuso y que empujó a José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, a admitir públicamente -a través de un video- que recibió una transferencia de 200.000 dólares de parte del empresario y narco Federico Fred Machado, preso y reclamado por la Justicia de Estados Unidos.

"En la investigación criminal que avanza en Estados Unidos no existen datos contables que vinculen la transferencia de 200 mil dólares de Fred Machado a José Luis Espert, a través del Bank of America, en 2020, con motivo de asesoramiento profesional a una minera de Guatemala, como justificó el candidato a diputado nacional; pero sí está demostrado que la transferencia existió en febrero de 2020", dijo Hugo Alconada Mon en los estudios de radio Nihuil.

El periodista de investigación y escritor participó del programa Primeras Voces que conduce Andrés Gabrielli en la previa de la presentación de Topos, su último libro, que será este viernes, a las 19, en el auditorio Marciano Cantero de Maipú, como parte del ciclo Autores por los Caminos del Vino. Espías rusos en Argentina: una trama intrigante y deliciosa narrada por Alconada Mon con su habitual maestría y oficio.

Hugo Alconada Mon-Mendoza 2025
El periodista Hugo Alconada Mon en radio Nihuil. Habló del escándalo de José Luis Espert y de espías rusos en Argentina. 

El periodista Hugo Alconada Mon en radio Nihuil. Habló del escándalo de José Luis Espert y de espías rusos en Argentina.

José Luis Espert y el narco Fred Machado, reclamado por Estados Unidos

"El vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se conoce desde 2021 y los reproches ya vienen desde entonces", explicó Alconada Mon el día después de haber demostrado que la transferencia bancaria se concretó en 2020 y que nada tuvo que ver con asesoramiento profesional a la minera.

La documentación que complicó al candidato a diputado nacional por Buenos Aires José Luis Espert es "evidencia judicial aprobada por Corte Federal de Estados Unidos tras ser discutida en juicio y sirvió para condenar a la socia de Fred Machado a la cárcel por narcotráfico y lavado de activos, y que también motivó el pedido de extradición de Machado desde Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y estafas millonarias".

José Luis Espert Diputados
José Luis Espert, candidato a diputado nacional por Buenos Aires, acorralado por la investigación que demostró que cobró 200.000 dólares del capo narco Fred Machado, detenido y con pedido de extradición desde Estados Unidos.

José Luis Espert, candidato a diputado nacional por Buenos Aires, acorralado por la investigación que demostró que cobró 200.000 dólares del capo narco Fred Machado, detenido y con pedido de extradición desde Estados Unidos.

Cronología del escándalo de José Luis Espert y el vínculo narco

"Antes de publicar -dijo Alconada Mon en Nihuil- siempre llamamos a las personas sobre las que vamos a escribir. Entonces, llamamos a José Luis Espert y a su vocero pero no quisieron contestar. Este jueves a las 7 de la tarde publicamos la nota que demuestra la transferencia de Fred Machado y al filo de la medianoche, en un video de casi 7 minutos, Espert admitió, por primera vez en 5 años, que el vínculo era más profundo. Y que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo de asesoramiento profesional a una empresa de Machado -la minera Minas del Pueblo, de Guatemala- y que nada tenía que ver con la campaña electoral".

"En la documentación contable no consta que la transferencia haya sido por una asesoría ni negocios", ratificó el periodista anticipando una segunda nota que este viernes publicó La Nación.

- ¿Comprometen estos elementos a José Luis Espert y al mileísmo de cara a las elecciones del 26 de octubre?

- Legal y electoralmente, hoy, José Luis Espert es candidato a diputado nacional por Buenos Aires; la lista ya está presentada y aún si hoy dijera que se baja de la candidatura su cara seguirá apareciendo en las boletas. En términos políticos, esto es un dolor de cabeza para el Gobierno, que ya tiene contrapuntos internos entre Karina Milei y Santiago Caputo, que no lo quieren a Espert, y el Presidente Javier Milei, que salió a defenderlo. Además, Patricia Bullrich pidiéndole a Espert que aclare esto porque está llevando al oficialismo a la derrota.

"Las campañas electorales cuestan fortunas"

El financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos es el tema de fondo que asoma claramente con asuntos como el de José Luis Espert y Fred Machado ahora, pero que ha tenido antecedentes en el país y otros estados.

"Este es un problema constante de los equipos de campaña. Debemos sincerar -advirtió el periodista Hugo Alconada Mon- que las campañas electorales cuestan fortunas. Con el 10% que la Justicia Electoral permite declarar, nadie podría llegar ni a la esquina. Hoy, quien quiera ser candidato a Presidente debe recaudar 100 millones de dólares o no arranca motores. Para ser candidato en La Plata hay que tener 1.000.000 de dólares. Y como sólo hay que declarar el 10%, muchos andan por la banquina desde el primer día de la campaña".