Manuel Adorni mayo 2024.jpg
Para el gobierno nacional, esta medida busca "poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección".
Milei impedirá traslados de presos por cambio de género
Por otra parte, continuando la línea que asumió Milei en su "batalla cultural" contra el "extremismo de género", Adorni confirmó que el Ejecutivo firmará un decreto para que el alojamiento de los detenidos carcelarios se decida sobre el sexo registrado en el momento del hecho delictivo.
"Si un condenado está en una cárcel de hombres, ya no podrá pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal. Esto garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género", afirmó en su periódica rueda de prensa.
"El sistema se convirtió en una herramienta para que condenados por violencia hacia las mujeres vuelvan a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres", advirtió.
Javier Milei en Davos.jpg
El encargado de dar el anuncio fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"Este gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección", concluyó.
La Ley de Identidad de Género fue sancionada y promulgada en 2012
La Ley de Identidad de Género lleva vigente 13 años -fue sancionada en mayo de 2012 - y permitió el cambio registral de género con un simple trámite administrativo, sin necesidad de acreditar pericias médicas, intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales como otras legislaciones.
La noche del 9 de mayo, el Senado aprobó la ley con 55 votos a favor, sin votos en contra y una abstención. Así, se implementó la Ley 26.743, que entre otras cosas, garantiza el acceso a tratamientos hormonales para todas las personas, incluidos los menores de edad, que deseen adecuar su identidad a su autopercibida.
La Marcha del Orgullo LGBTTIQNBA+ (6).jpg
El gobierno nacional cambiará la Ley de Identidad de Género.
Foto: Luis Rodríguez
La Ley, que fue promulgada el 23 del mismo mes, entiende la identidad de género autopercibida como "la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales".