El pacto fue entre el abogado defensor Juan Rifo, la fiscal de Homicidios Andrea Lazo y bajo el consentimiento de la familia de las víctimas fatales que preferían resolver la situación mediante ese mecanismo y no revivir el trágico hecho en un juicio convencional, según detallaron fuentes judiciales. La sentencia fue dictada por el juez Luis Correa Llano.
ema-zapata-sheila-ares-aldana-gonzalezjpg.jpg
Las víctimas del incendio en Guaymallén.
Incendio en Guaymallén
La madrugada del lunes 19 de octubre pasado sacudía al trascender la muerte de las mujeres. Ambas dormían cuando el fuego se desató en uno de los sectores. La necropsia indicó que Ema Zapata y las menores murieron asfixiadas, pese a la intervención de Bomberos y policías que les realizaron reanimación en el lugar.
Hasta allí parecía tratarse de una accidente trágico. Sin embargo, la investigación por el incendio en Guaymallén pasó a la Unidad Fiscal de Homicidios a los pocos días porque se probó que fue causado en forma intencional. Una persona abrió la única ventana que no tenía medidas de seguridad en la propiedad y prendió fuego una cortina que entró en contacto con unas bolsas de ropa.
La investigación apuntó contra Julio Villarruel tras el testimonio de la madre de Aldana González, su expareja, ya que ambos habían tenido conflictos anteriores. La acusación tomó fuerza cuando las cámaras de seguridad captaron al hombre en las inmediaciones de la propiedad incendiada minutos antes encendiendo un cigarrillo y segundos después cuando escapaba corriendo.