De allí surgió la información que en un departamento en calle Colón, de Ciudad, se producía la transmisión de material pornográfico infantil.
En el momento del allanamiento durante el miércoles, no había nadie en dicho departamento, pero secuestraron computadoras, notebook y celulares que ahora son revisados íntegramente para conocer en detalle cómo trabajaban y con quienes.
Cómo operaban en el mercado de pornografía infantil
Una de las cosas que buscan desentrañar los investigadores es quién y dónde se producía el material de contenido sexual infantil, el cual luego subían con los dispositivos secuestrados a la red para ser vendido a clientes que solicitan ese tipo de imágenes.
Según indicaron, utilizan un sistema llamado peer to peer, una tecnología que permite la transmisión de archivos sin pasar por un servidor intermedio, por lo que es más difícil que sea detectado.
pornografia1
Los pesquisas buscan a los dueños de los dispositivos secuestrados del departamento de calle Colón, de Ciudad, por tenencia y distribución de material pornográfico infantil.
Además, tratan de identificar y capturar a los dueños de los dispositivos encontrados quienes pueden ser acusados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, lo que prevé una pena de 4 a 8 años.
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo funcionaba la pata local de una red internacional de pedofilia: dos hermanos eran enlace clave
En total, se hicieron 62 allanamientos en Capital Federal, en la provincia de Buenos Aires, en Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Jujuy, San Juan, además de Mendoza.
A mediados de marzo se realizó otro allanamiento en Las Heras y en Capital, donde capturaron a dos hermanos. La mujer había quedado involucrada por una tarjeta de crédito que habría usado su hermano, quien era el encargado de distribución del material pornografía.