En el escrito, el legislador destacó que si bien la Policía de San Luis informó que la víctima murió de un infarto, luego sus familiares vieron el cuerpo en la morgue y plantearon la hipótesis de un homicidio.
Gustavo Cairo Lenguaje inclusivo.jpg
El diputado provincial del PRO, Gustavo Cairo.
"Habría signos de violencia en el cadáver del occiso que merecen ser estudiados para esclarecer la mecánica del deceso", explicó Cairo, entre los cuales destacó "la presencia de pasto en las vías respiratorias, golpes en los ojos y el cuerpo, una marca de bala de goma en el pecho y la falta de un trozo de piel en el escroto".
En conclusión, solicitó que la Cámara de Diputados declare que se "vería con agrado el pronto esclarecimiento de las circunstancias de la muerte del ciudadano mendocino Pablo Morcos". Se especula con que el proyecto sea tratado a mediados de la semana que viene.
Mientras tanto, la familia de la víctima y el abogado Lucas Soler viajaron a San Luis el miércoles pasado. Mantuvieron una reunión con la fiscal María Eugenia Zabala que fue poco fructífera ya que la magistrada les dijo que como se habían llevado el cadáver a Mendoza ahora no podía solicitar que se realice una segunda autopsia ya que se perdió la cadena de custodia, según explicaron en declaraciones al programa Hola Mendoza.
Lucas Soler y Mariano Morcos.jpg
El abogado de la familia, Lucas Soler, y el hermano de Pablo Morcos, Mariano.
Violencia en el fútbol
La derrota de Independiente Rivadavia ante Vélez en la noche del miércoles quedó eclipsada por los incidentes que ocurrieron en el estadio Juan Gilberto Funes, en La Punta. El informe oficial de la Policía de San Luis detalló que se produjo un enfrentamiento "entre la propia parcialidad del club previo al ingreso". En ese marco fue que intervinieron los uniformados y detuvieron a Pablo Morcos. Fue ahí cuando "se descompensó" y terminó muriendo, según el parte oficial.