"Se requiere un grupo operativo para que realice tareas en la localidad de Caleta Olivia, incluyendo carteles con imágenes de Tehuel, debiendo remitir fotografías en los comercios, difundir en medios radiales y televisivos de la zona", señala el pedido según el portal OPI Santa Cruz.
La medida se tomó a pesar de que la testigo dijo que observó esa situación hace un mes.
La información fue confirmada a una radio santacruceña por Verónica Alarcón, hermana del joven trans desaparecido.
"Por lo que tengo entendido, una persona hizo una denuncia de que pudo haber sido que a Tehuel lo hayan visto ahí, pero no sabemos si será él o no", expresó a LU12.
Tehuel de la Torre, oriundo de San Vicente, fue visto por última vez alrededor de las 19 del 11 de marzo pasado.
En ese momento, el joven trans salió de su domicilio rumbo a la estación de trenes de Alejandro Korn para dirigirse a una entrevista laboral.
Desde entonces se realizaron diversos rastrillajes y se detuvo a dos sospechosos, uno de ellos, Luis Alberto Ramos, es el que había convocado a Tehuel para un trabajo.
En uno de los primeros allanamientos, realizados en el domicilio de Ramos, se encontraron restos de un celular quemado y una campera, que eran similares a los que usaba el joven.
El otro detenido es Alfredo Montes, un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien la justicia acusa de "encubrimiento en concurso real con falso testimonio".
Hasta el momento, ambos detenidos niegan toda vinculación con la desaparición y no aportaron datos para cooperar con la búsqueda.