BeFunky-collage (61).jpg
Vehículo de Fórmula Uno auspiciado por la marca de bebidas francesa Pernod Ricard
►TE PUEDE INTERESAR: Tesla busca lugar para una gigafábrica en Argentina
La visibilidad y el impacto de las empresas de alcohol en el mundo de alta velocidad se remonta medio siglo atrás. En los años 70, marcas de licores y aperitivos como Martini y Johnnie Walker aprovecharon el alcance mundial del deporte y su audiencia de alto nivel para posicionarse a nivel global. Con los años, el vínculo se fortaleció y las bebidas "espirituosas" se convirtieron en algunos de los patrocinadores más reconocibles de los circuitos.
Hoy, la normativa varía según la región, como ocurre con la publicidad del tabaco.
En algunos países europeos las estrictas leyes sobre propaganda limitan o prohíben totalmente el patrocinio del alcohol en los deportes: España, Italia, Bélgica, Mónaco, Austria, Hungría, Países Bajos e Inglaterra.
¿Cómo logran burlar los holdings esta restricción?
Por ejemplo, la neerlandesa Heineken pone gigantescos carteles con su tradicional color verde pero le agrega "0.0" de alcohol en celeste (disociando a su producto secundario de su joya principal).
¿Quién es su modelo publicitario para esta estrategia elusiva? Nada menos que un neerlandés, el recientemente consagrado cuádruple campeón mundial, Max Verstappen.
Las petroleras toman la posta
Al igual que los fabricantes de cigarrillos y de productos etílicos, las compañías de hidrocarburos también tienen muy mala prensa. Las primeras contaminan al cuerpo humano (es una decisión individual), pero las extractoras de crudo y gas dañan al planeta entero con su actividad.
Por eso, una vez más, la Fórmula 1 acude con su glamoroso escudo protector en ayuda de los "malos". El calendario 2025 incluye seis destinos con olor a petróleo (algunos extravagantes para el historial de esta categoría líder).
Son pistas con poca tradición pero sumamente lucrativas porque en esas geografías están algunas de las principales bases de las grandes compañías de "oro negro":
- Gran Premio de Emiratos Árabes Unidos
- Gran Premio de Baréin
- Gran Premio de Austin, Texas
- Gran Premio de México
- Gran Premio de Azerbaiyán
- Gran Premio de Qatar
Los grandes holdings contaminantes se defienden de esta manera del avance implacable de las ofertas sustentables.
Ocurre que, por segundo año consecutivo, el auto más vendido del mundo es el Tesla Model Y (un enchufable) y la compañía que más crece en ventas en los cinco continentes es la china BYD (Built Your Dream) que construye también rodados eléctricos.
BeFunky-collage (63).jpg
Escudería Mercedes con su sponsor Petronas. (Foto: Flickr)
►TE PUEDE INTERESAR: Premiaron un invento argentino que reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos