Cumbre climática

Milei retiró la delegación argentina de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán

Por rechazo a la Agenda 2030 y decisión del presidente Milei, los representantes argentinos abandonaron la cumbre para no avalar lo que allí se decida

La pequeña delegación de funcionarios nacionales regresó a Buenos Aires desde Bakú de manera inmediata tras recibir una directiva de la Casa Rosada, específicamente del presidente Javier Milei. De esta manera, Argentina no participará de las negociaciones y perderá oportunidades de financiación climática.

Además, se expone a sanciones porque esta salida podría complicar el acuerdo Mercosur-Unión Europea que contempla varias regulaciones ambientales.

El desplante se produce en las horas previas a la visita de Emmanuel Macron a la Argentina. Milei y el premier galo tenían previsto hablar de consensos en favor del medio ambiente, uno de los ejes que más ha defendido el líder francés a lo largo de su gestión en el Palacio Eliseo.

BeFunky-collage (54).jpg
Foto: COP29

Foto: COP29

Desde un inicio, la agenda del cambio climático no forma parte de las prioridades libertarias ya que la consideran "un intento de imponer una gobernanza global" según denunció Milei en la propia ONU.

►TE PUEDE INTERESAR: Santa Cruz quiere transformar a Argentina en la "nueva Perú" de China

La intención del gobierno local es retirarse por completo de los pactos medioambientales, pero no se trata de un trámite sencillo. La delegación de Cancillería en Azerbaiyán era de cuatro personas bajo la batuta de Luciana Alonso. Se trata de un área que ha quedado desmantelada cuando desplazaron junto a Diana Mondino a la máxima experta en estos temas, Marcia Levaggi.

Su sucesora, Corina Lehman, prefirió no asistir y envió a Alonso. Una forma de estar y no estar, al mismo tiempo.

Hasta Donald Trump y Jair Bolsonaro, los otros dos líderes globales considerados negacionistas, tuvieron que esforzarse mucho para completar esa gestión durante sus mandatos.

Por el momento, este abandono del Jefe de Estado argentino aún no implica que el país se retire por completo del Acuerdo de París para frenar el calentamiento climático. Para eso se requiere de un proceso mucho más extenso que podría tomar hasta un año.

¿Imitará Milei a los ex presidentes de Estados Unidos y Brasil?

Trump anunció que hará efectivo un nuevo retiro del Acuerdo de París apenas asuma la Presidencia de Estados Unidos. Ya lo hizo durante su primer mandato en la Casa Blanca.

La cumbre de Bakú se extenderá hasta el viernes 22 de noviembre con la presencia de líderes globales y presidentes de distintas geografías del mundo, pero ya sin la representación argentina.

►TE PUEDE INTERESAR: Sudáfrica tuvo su primera gran nevada de noviembre en 85 años

Temas relacionados: