El 30 de julio de 2014, hace ya 6 años, murió en Buenos Aires Julio Humberto Grondona, quien presidió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años, desde 1979 hasta su deceso.
El fundador de Arsenal de Sarandí tenía 82 años, y además de ser el dirigente que más tiempo dirigió a la AFA. falleció cuando ejercía como vicepresidente sénior de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), cargo que había asumido en 1988.
"Me van a tener que sacar de la AFA con los pies para adelante", solía decir quien fuera presidente de Independiente de Avellaneda desde 1976 hasta el momento en que fue elegido para conducir los destinos del fútbol argentino.
Los éxitos de la Selección
Bajo la presidencia de Grondona, la Selección Argentina se coronó en la Copa del Mundo de México 1986, ganó dos Copas América (1991 y 1993) y dos medallas doradas olímpicas (Atenas 2004 y Beijing 2008) y seis Mundiales Sub-20, además de haber construído el emblemático complejo de Ezeiza.
A esto habría que sumarle las finales de Italia 90 y Brasil 2014 (pocos días antes de su muerte) y la medalla de plata en Atlanta 96.
Con Don Julio como presidente, el representativo nacional tuvo como técnicos a César Luis Menotti (hasta 1982), Carlos Salvador Bilardo (1983-90), Alfio Basile (1990-94), Daniel Passarella (1994-98), Marcelo Bielsa (1998-2004), José Pekerman (2004-06), otra vez Coco Basile (2006-08), Diego Maradona (2008-10), Sergio Batista (2010-11) y Alejandro Sabella (2011-14).
Todo pasa
El famoso anillo con la frase Todo pasa, que dejó de usar en 2012 tras la muerte de su esposa Nélida, acompañó la trayectoria de Grondona quien a 6 años de su muerte sigue reapareciendo en el centro de la escena con historias, leyendas y acusaciones.
Recientemente circularon escuchas de charlas con Marcelo Tinelli en las que hablaban de manejos de dinero y designaciones de árbitros. También salió a la luz su intervención respecto de la presidencia de Independiente.
La serie El Presidente, emitida por la plataforma Amazon Prime, una ficción que muestra la corrupción dirigencial del fútbol sudamericano y mundial, también despertó revuelo y malestar entre sus familiares.