Análisis y opinión

Larga vida a los exámenes para ingresar a los colegios de la UNCuyo

Los 2.200 aspirantes a colegios secundarios de la UNCuyo rinden este sábado el examen definitivo, de Matemática, para acceder a 930 vacantes. Cómo este mecanismo volvió a jerarquizar el objetivo

Este sábado, los 2.200 chicos que aspiran a ingresar a las 930 vacantes en los colegios de la UNCuyo en 2026 rinden el segundo y definitivo examen: el de Matemática. Bienvenido entonces este proceso que, por segundo año consecutivo, jerarquiza el tan deseado ingreso y dejó atrás ese mecanismo que, basado en calificaciones promedio del ciclo primario, sólo generaba conflicto por la falsa ilusión de que todos los aspirantes tenían las mismas posibilidades de acceder.

Celebro que la casa de estudios haya recuperado el viejo y efectivo sistema de evaluación para determinar quiénes tendrán acceso a alguno de los 6 colegios secundarios de la UNCuyo. Y más aún que, a diferencia de otras épocas, todos los interesados tengan acceso a un curso nivelador que pone, al menos desde lo académico, a todos los chicos en pie de igualdad.

Sin dudas, los colegios de la UNCuyo deberían contar con más aulas, más turnos de cursado y por ende más vacantes, pero la selección a través del examen de ingreso nunca debería volver a abandonarse.

Colegios de la UNCuyo con exámenes de ingreso - alumnos - estudiantes - escuelas secundarias
Un momento de los exámenes de ingreso a los colegios de la UNCuyo.

Un momento de los exámenes de ingreso a los colegios de la UNCuyo.

El primer examen en los colegios de la UNCuyo, el de Lengua

Hace una semana, los 2.200 aspirantes a 930 vacantes rindieron el examen de Lengua y -como suele ocurrir en estos casos- más de uno habrá vuelto a casa con dudas y certezas acerca de las respuestas dadas. Del estrés, ni hablar. También los padres pasan por ese trance. Ni dudarlo. Pero este mecanismo se erige y se afirma como el formato exacto para que ingresen los que estén a la altura.

Cuento una experiencia propia de comienzos de los '80. Tan deseadas eran las vacantes en los colegios secundarios de la UNCuyo -el CUC y la escuela de Comercio Martín Zapata punteaban la demanda- que muchos de los chicos de antaño debíamos hacer un esfuerzo extraordinario, casi el mismo de hoy.

Terminar el séptimo grado y al mismo tiempo preparar, durante el año escolar y con maestras especiales o en academias, el futuro examen de ingreso, era sembrar para el futuro. El éxito no estaba garantizado ni mucho menos. Había que aprobar el examen con la puntuación más alta posible.

Tanta era la incertidumbre que muchos de aquellos chicos se inscribían -y rendían- además, en otros colegios de otras orientaciones. Tampoco al Magisterio entraba cualquiera. Y tampoco ingresaban todos. Entonces, frente a la incertidumbre, había que tener un plan B.

Tristísimo era verse por debajo de la línea roja que delimitaba el éxito de la chance perdida. Entonces, el plan B: colegio privado -en caso de los pudientes- u otra escuela donde se hubiera rendido examen.

Colegios de la UNCuyo con exámenes de ingreso - alumnos - estudiantes - escuelas secundarias - lista de ingresantes
Las listas donde figuran las calificaciones de los aspirantes a ingresar a colegios de la UNCuyo.

Las listas donde figuran las calificaciones de los aspirantes a ingresar a colegios de la UNCuyo.

Sabido era que no todos iban a entrar a los colegios de la UNCuyo. Sabido era que la cantidad de vacantes en las 6 instituciones era finita. También, que otro aspirante podía ser mejor que uno. Como ahora.

Que no todos los aspirantes tienen las mismas capacidades, acompañamientos y herramientas también es cierto, tan cierto como que la crisis económica impide -a muchos padres- costear una preparación adicional a la que ofrece la UNCuyo de modo gratuito y virtual. Con todo, nivelar hacia arriba es la consigna. Como nunca debió dejar de serlo.

Temas relacionados: