Colegios de la UNCuyo, ingreso examen estudiantes de escuelas primarias
Unos 800 estudiantes se inscribieron al curso de ingreso autoevaluativo de los colegios de la UNCuyo pero lo abandonaron.
Foto: Gentileza UNCuyo
“Observamos que los chicos venían cada vez con menos saberes logrados, un fenómeno que se da en todo el país. Entonces pensamos en una herramienta que no fuera eliminatoria, sino de acompañamiento, que les permitiera repasar, autoevaluarse y llegar mejor preparados a los exámenes de ingreso”, explicó María Ana Barrozo, directora general de Educación Secundaria de la UNCuyo.
En diálogo con Diario UNO, Barrozo detalló las particularidades del proceso de este año, las cifras de aspirantes, la situación de repitencia y abandono en las escuelas universitarias y el desafío de generar evaluaciones académicas propias junto a otras casas de estudios del país.
Unos 800 estudiantes abandonaron el curso de ingreso a los colegios de la UNCuyo
-¿Qué balance hace del trayecto formativo que culminó la semana pasada?
-El proceso arrancó en abril y fueron cinco meses de trabajo. Este año tenemos unos 2.200 o 2.300 estudiantes que lo completaron. Sin embargo, también notamos que cerca de 800 se preinscribieron pero no terminaron el trayecto, un número mucho mayor al del año pasado, cuando no superaba los 500. Nos llama la atención porque no es eliminatorio: simplemente había que realizar las actividades y presentarlas, más allá del resultado.
Cerca de 800 estudiantes se preinscribieron al curso de ingreso a los colegios de la UNCuyo pero no terminaron el trayecto, pese a no ser eliminatorio, un número mucho mayor al del año pasado. Cerca de 800 estudiantes se preinscribieron al curso de ingreso a los colegios de la UNCuyo pero no terminaron el trayecto, pese a no ser eliminatorio, un número mucho mayor al del año pasado.
María Ana Barrozo - Directora General de Educación Secundaria de la UNCuyo - Colegios de la UNCuyo
María Ana Barrozo, directora general de Educación Secundaria de la UNCuyo.
Foto: Gentileza UNCuyo
-¿Cómo se explica esa diferencia con respecto a otros sistemas de ingreso del país?
-En general, los colegios de universidades nacionales ofrecen un curso presencial que no es vinculante, y luego toman el examen. Es decir, no tienen un material que te acompañe día a día como lo hacemos en la UNCuyo. Nosotros propusimos otra lógica: un trayecto autoevaluable, con la posibilidad de repasar y formarse de manera continua. Por eso nos sorprendió que tantos estudiantes no lo completaran.
-¿Cuántos aspirantes se presentarán este año en relación con las vacantes?
-Tenemos lugar para 930 alumnos en total y, como decía, más de 2.200 que completaron el trayecto. Esto significa que duplicamos el número de aspirantes respecto de la capacidad. El año pasado fue aún más marcado, porque casi se triplicó. Es un fenómeno que se repite: estas escuelas dependiente de universidades públicas son muy demandadas, tanto en Mendoza como en el resto del país.
Crece la repitencia en los colegios de la UNCuyo
-¿Se observa mayor repitencia o abandono en los colegios de la UNCuyo debido a la exigencia académica?
-Sí, lamentablemente. Antes de la pandemia, el promedio de repitencia era de un 3,5% del total de nuestros 6.000 estudiantes. Pero después de 2020 la cifra subió mucho: en 2023 superamos el 7%, prácticamente se duplicó. En cuanto al abandono, es menor porque en general los chicos que logran ingresar permanecen. Lo que sí sucede es que algunos se cambian a escuelas provinciales porque en nuestras escuelas sólo se puede pasar de año con un espacio curricular pendiente, mientras que en otras instituciones se permite más flexibilidad.
-¿Cuál es la importancia de medir estos indicadores educativos?
-Es clave. Uno tiene que mirar los números para tomar decisiones y hacer cambios. No se trata de estigmatizar a los estudiantes, sino de analizar qué pasa con los aprendizajes, por qué llegan con menos saberes y cómo se puede revertir esa situación.
Proyecto interuniversitario para diseñar evaluaciones propias
La directora general de Educación Secundaria de la UNCuyo, María Ana Barrozo adelantó que la universidad trabaja en un proyecto conjunto con otras universidades públicas del país que también poseen colegios secundarios.
“Somos cinco universidades y todas tenemos escuelas. Decidimos diseñar un instrumento de evaluación propio, porque siempre se critica que las pruebas Aprender son externas. Lo que estamos haciendo es lo contrario: partimos de nuestros diseños curriculares y de las competencias que deberían tener los egresados, y sobre esa base pensamos la evaluación”, explicó Barrozo sobre esta herramienta que están elaborando junto a universidades como la del Litoral, la de Córdoba y La Plata.
Durante este año ya mantuvieron reuniones virtuales y, según adelantó, el objetivo es contar con un borrador del instrumento antes de fin de año para poder aplicarlo en 2025. “Nuestras escuelas tienen características diferentes al resto, por eso queremos proponer una herramienta específica, construida entre universidades que comparten desafíos similares”, concluyó.
Cómo sigue el cronograma de ingreso a los colegios de la UNCuyo
Los aspirantes a ingresar a primer año en alguno de los seis colegios de la UNCuyo, y que completaron al menos cinco de los seis módulos de Lengua y Matemáticas del curso formativo autoevaluable, deberán realizar la preinscripción en una plataforma que se habilitará en la web de la UNCuyo (uncuyo.edu.ar) y en todas las páginas web de cada uno de los colegios secundarios de la Universidad.
Será desde las 8.30 de este lunes 1 de septiembre hasta las 23.59 del viernes 5 de septiembre. En esta instancia cada estudiante deberá seleccionar las escuelas y modalidades elegidas (tendrá varias opciones y se recomienda completar en orden de preferencia cada una de las posibilidades).
El lunes 22 de septiembre, a las 12, la UNCuyo publicará el listado de los aspirantes en condiciones de rendir las evaluaciones. En tanto que el sábado 27 de septiembre se realizará un encuentro presencial obligatorio, en lugar y horario a confirmar, al que será necesario asistir para luego poder rendir.
Colegios de la UNCuyo, ingreso examen a estudiantes de escuelas primarias
Hay unos 2.200 estudiantes en condiciones de rendir los exámenes de Lengua y de Matemática para ingresar en 2026 a los colegios de la UNCuyo.
Foto: Gentileza UNCuyo
La evaluación de Lengua será el sábado 4 de octubre, en lugares y horarios a confirmar. La evaluación de Matemática se rendirá el siguiente sábado 11 de octubre, en los mismos lugares y horarios en los que se rindió Lengua. El martes 21 de octubre a las 12 en las webs de la UNCuyo y de cada una de las escuelas se realizará la publicación de los promedios del resultado de las evaluaciones, así como el orden de mérito.
La publicación de la asignación de vacantes será el lunes 27 de octubre a las 12 para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear. El miércoles 5 de noviembre a las 12 se publicará la asignación de vacantes para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.