Análisis y opinión

Elecciones 2025: el lunes es más importante que el domingo

La economía no tendrá grandes cambios en el corto plazo pero sí de cara al mediano plazo, dada la nueva conformación esperada del Congreso

Si bien no soy adepto a las encuestas (el mundo sufre de una enfermedad aguda y crónica llamada “encuestitis”) dado que lo único que existe es el individuo y todo lo demás son estadísticas (como le gustaba decir a Borges), daría la sensación que el gobierno sumará legisladores y el resto perderá suyos, es decir, en cualquier caso el gobierno ganará; quizás el punto será saber si entre propios y aliados logrará sostener vetos y DNU’s, algo fundamental para las reformas de segunda generación que se vendrán y que Argentina necesita como el agua.

Lo más importante no es el dólar sino el Riesgo País con un esquema de bandas cambiarias divergentes (el techo sube y el piso baja), más tarde o más temprano habrá un mercado libre de cambios con distintos tipos de cambio (Spot, CCL, Mep, Crypto, Futuros, etc.), y será el fin definitivo de la discusión sobre si es necesario que el BCRA sume reservas, ya que lo importante es que el Tesoro sume dólares y para eso necesita superavit fiscal alto, y de paso servirá para que el BCRA sume reservas pero como una consecuencia y no como causa.

Milei Cornejo
Javier Milei y Alfredo Cornejo, aliados en las elecciones legislativas 2025.

Javier Milei y Alfredo Cornejo, aliados en las elecciones legislativas 2025.

La única forma sana de sumar dólares por parte del Tesoro a través del superavit fiscal alto, es bajando el gasto público y NUNCA subiendo impuestos. Esto, sumado al acuerdo con USA, permitirá que baje el Riesgo País que es clave para bajar el costo de capital invertido de mediano y largo plazo en Argentina.

Hasta ahora esta tarea sólo la viene realizando Nación, las provincias y los municipios lucen por su ausencia. Y es aquí donde entra la importancia en la conformación del Congreso 2025/2027 y 2027/2031. Nadie invierte en un lugar donde no sabe si mañana seguirá siendo dueño de lo que hoy tiene en propiedad, y el Congreso actual está lleno de legisladores que quieren volver a expropiar, aumentar impuestos y no pagar deudas (las 2 últimas son formas camufladas que tienen los gobiernos de expropiación “legal”).

Son 6 años claves para dejar sentadas las bases de una Argentina más parecida a la de finales del siglo XIX y principios del XX; y para ello como mínimo necesita en el período 2025/2027, que los vetos no sean eliminados para que el Congreso no le pueda aumentar el gasto público, y que los DNU’s no sean dejados sin efecto para poder avanzar en más reformas.

En el período 2027/2031, además de ganar las presidenciales para seguir, necesita sumar legisladores para que, junto con aliados, ir por más reformas de fondo. ¿Cuál sería el resultado si esto se da? Baja del Riesgo País, que debe ir a niveles de 450 pb para reestructurar la deuda sobre todo de cara a un segundo potencial mandato, y ya con fundamentales macro mejores incluso que Chile, Perú, Uruguay, Brasil, también bajaría el costo de capital invertido de mediano y largo plazo trayendo una ola de inversiones externas y locales muy grande.

milei trump
Javier Milei y Donald Trump, el presidente de Estados Unidos que hizo público su apoyo a la Argentina.

Javier Milei y Donald Trump, el presidente de Estados Unidos que hizo público su apoyo a la Argentina.

No es soplar y hacer botellas pero es posible. Se van a necesitar hacer acuerdos, no a cualquier precio, pero habrá que acercar posiciones. Este es un punto en donde Milei juega con desventaja porque él busca hacer crecer la economía e irse y los gobernadores e intendentes buscan seguir en el poder.

Se viene una fuerte competencia entre provincias y municipios. Además de acentuar la competencia de monedas, el gobierno buscará una mayor competencia entre provincias y municipios por medio de la política fiscal. Los cambios que se avecinan apuntan a reformas de cierta profundidad (las que permite la “política”, no lasque se necesitaría pero ya es un avance) que obligarán a las jurisdicciones a mucha más eficiencia y baja del gasto público.

El gobierno nacional tiene entre ceja y ceja la eliminación del nefasto IIBR, quizás no ahora, pero sí en un potencial segundo mandato (y con su eliminación se irán también el SIRCREB, SIRCUPA, SIRTAC y toda esquirla feudal que quede). A todo esto se suma la reforma laboral, que intenta que ese 55% de trabajo informal que existe en Argentina producto de una legislación laboral fascista, pase a ser formal, para lo cual la reforma apunta a bajar el costo laboral (en la actualidad, por cada empleado que se toma en el sector privado el costo total es de 1,6/1,7, lo que significa que por cada 2 empleados que se toman la empresa paga 3).

En síntesis, la idea con la reforma laboral es bajar el costo por empleado que se toma en el sector privado y que suba su productividad, lo cual se logra con mayor tasa de capitalización (inversión) y para eso es clave la baja del Riesgo País.

dolar
El lunes será de gran importancia a partir de los resultados del domingo, con el dólar como protagonista.

El lunes será de gran importancia a partir de los resultados del domingo, con el dólar como protagonista.

Las provincias y/o municipios que “la vean”, podrán ser las que atraigan la mayor parte de esas inversiones por llegar. Para ello deberán trabajar contra reloj en bajar gasto público y presión tributaria. Un ejemplo de todo esto es 3 de Febrero en la provincia de Buenos Aires, que logró que Mercado Libre construya su depósito allí debido a la menor carga impositiva municipal en relación al resto (las consultas profesionales que recibo apuntan a esto). No serán las obras de infraestructura o la obra pública en general (solventada por el estado) lo que atraiga inversiones, sino la baja presión tributaria real y comparada, lo cual además como “bonus”, traerá inversores privados incluso para esas obras sin que el estado ponga un centavo.

El viejo chip debe ser quemado, de lo contrario, habrá despilfarro de recursos detraídos de los privados para cosas que no generarán valor económico.

¡Es la micro, estúpido!

Salir a comprar dólares como cobertura significa no estar entendiendo lo que sucede y lo que viene. Una cosa es comprar dólares como una estrategia financiera y cambiaria debido que mis costos están expuestos al tipo de cambio, (en ese caso siempre es preferible cubrirse con futuros no con spot y usar el capital mientras tanto), y otra muy distinta es usar como cobertura de una moneda fiat (peso) otra moneda fiat (dólar). Para eso sería mejor que compraran oro, plata, bitcoin y no un papel moneda estatal. La micro es donde hay que poner el foco. Si bien siempre ha sido importante hoy lo es mucho más; tanto sea la micro empresarial como la familiar.

Hoy más que nunca el ahorro y la inversión son la clave, no el consumo, en Argentina y en el mundo. La vieja política promovió el consumismo vía deuda y emisión monetaria por tanto tiempo, que hoy creemos que si el consumo “baja” la economía está mal (que en realidad no está bajando sino que se está reestructurando, el problema es otra vez las estadísticas en este caso de agregados).

javier milei en cordoba
El presidente de la Nación, Javier Milei.

El presidente de la Nación, Javier Milei.

Mal que les pese a los keynesianos y neoclásicos, Jean B. Say le ganó la pelea teórica a Keynes. Para poder recibir valor primero hay que generarlo; si quiero poder comprar pantalones primero debo hacer que me compren mis clases de economía, mis informes, mis servicios; la oferta está primero que la demanda y no al revés (casi un “budista económico” el gran economista francés).

La franja etaria que va de los 14 a los 30 años adhiere a Milei en un 70% de intención de voto (pongo 14 años porque votarán en el 2027). Si lo subimos hasta los 35 años baja pero muy poco, al 64%. Los jóvenes se están dando cuenta lo que está sucediendo y lo que se viene. No buscan empleos buscan ser emprendedores; parafraseando a Alberdi, buscan que el estado no les haga sombra. Suceda lo que suceda el domingo, lo importante es lo que se viene desde el lunes en adelante. La suerte está echada.

Temas relacionados: