Lo curioso de la situación es que Pereira es un gran conocedor de la zona, ya que trabajó durante muchos años para la Fundación Nacional del Indio. Phillips, por su parte, lleva 15 años trabajando y viviendo en Brasil.
Los desaparecidos habían emprendido el viaje en lancha para conseguir adentrarse en el valle de Yavarí, tras lo cual debían llegar a un puesto de vigilancia gestionado por indígenas.
Amazonas Indigenista.jpg
Bruno Araujo Pereira, el indigenista brasileño, viajaba junto al periodista inglés en lancha por la zona de la selva del Amazonas
Allí, Phillips debía realizar una serie de entrevistas, ya que se encuentra escribiendo un libro sobre medio ambiente, según informó el medio para el que trabaja.
►TE PUEDE INTERESAR: Murió el capo del Cartel de Cali, el enemigo de Pablo Escobar en el narcotráfico
El viaje en lancha debía durar solo un par de horas, por lo que los indígenas de la zona salieron rápidamente en su búsqueda aunque sin resultados positivos.
Según detalló la Unión de las Organizaciones Indígenas del Valle de Yavarí, el equipo de Pereira había recibido amenazas por parte de invasores que se encuentran ocupando la región.
►TE PUEDE INTERESAR: Un tiroteo en un cementerio en Estados Unidos dejó cinco heridos
A partir de efectuada la denuncia fueron activados los investigadores de la Policía Federal y el Ministerio Público del estado de Amazonas.
La tierra del Valle de Yavarí se encuentra al oeste del Amazonas, en la frontera entre Perú y Colombia, y es una de las zonas mejor preservadas de dicha selva, aunque sufre constantes incursiones por parte de cazadores y pescadores furtivos, madereros y también narcotraficantes, quienes ponen en riesgo a las tribus no contactadas y a los demás indígenas que viven en la zona.