A principios de junio, el Tribunal de Apelación de París reconoció por primera vez en Francia el síndrome de "boreout" como una forma de acoso laboral. Por eso condenó a una empresa de perfumería a pagar más de 50.000 euros (U$S57.000) a uno de sus ex empleados, publicó Le Figaro.
Te puede interesar: Suarez no pagará los aguinaldos en junio y definió un cronograma a partir de septiembre
A diferencia del síndrome de "burnout" (agotamiento), que se da en aquellos trabajadores con un gran estado de ansiedad y estrés emocional debido a la sobrecarga de tareas, se refiere a una fatiga intensa causada por la falta de trabajo que hacer.
Como consecuencia de ello, se desarrollan desinterés, insatisfacción y frustración que pueden conducir a la depresión y deteriorar significativamente el estado de salud.
Hace seis años, un empleado de la compañía francesa Interparfums, que elabora fragancias de lujo para marcas como Rochas, Boucheron y Karl Lagerfeld, sufrió un ataque de epilepsia mientras conducía.
Después del accidente, el hombre estuvo con licencia médica por seis meses y finalmente fue despedido por la falta de asistencia al trabajo durante un período prolongado.
Sin embargo, según el empleado, fueron las condiciones de trabajo las que habían causado su enfermedad, argumentando que recibía cada vez menos tareas o tareas menores que no coincidían con su cualificación, lo cual provocó que se sintiera marginado y una depresión.
Tras conocer el asunto, el Tribunal Laboral de París consideró en 2018 que era posible presumir que aquella situación era un caso de "acoso psicológico" que había llevado a un deterioro de la "salud física y mental" del empleado.
Ahora, la nueva sentencia de la Corte de Apelación confirmó el reconocimiento oficial del síndrome de "boreout" por parte de la Justicia francesa, una decisión de la cual muchos empleados del país podrían tomar nota, concluyó el reconocido diario.