El gigante tecnológico Microsoft anunció este jueves su decisión de no vender su tecnología de reconocimiento facial a la Policía estadounidense, en solidaridad con las demandas de justicia racial y las multitudinarias protestas contra la brutalidad policial en EE.UU. que estallaron a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente en Mineápolis.
Te puede interesar: Una familia mendocina vendió todo para irse a Uruguay, el coronavirus arruinó su sueño y piden ayuda
"Hemos decidido que no venderemos tecnología de reconocimiento facial a los departamentos de Policía en Estados Unidos hasta que tengamos una ley nacional basada en los derechos humanos que rija esta tecnología", indicó el presidente de Microsoft, Brad Smith, a The Washington Post.
Con esta resolución, Microsoft sigue los pasos de otras compañías como IBM y Amazon.
En la misma línea, el gigante del comercio electrónico Amazon prohibirá a la Policía de EE.UU. usar su aplicación de reconocimiento facial durante un año.
La decisión pone fin a una batalla de dos años entre la compañía y activistas de las libertades civiles, que han expresado su preocupación a que coincidencias inexactas puedan conducir a arrestos injustos.
Por su parte, IBM ya informó que ha dejado de ofrecer a la Policía estadounidense el "software" de análisis o de reconocimiento facial de uso general.