Aclaración

Macron nunca dijo: "Esta vez se queda usted en casa, no nosotros"

Son falsas las frases atribuidas al primer mandatario francés sobre la vacunación en su país

El 19 de julio se le atribuyó al presidente francés Emmanuel Macrón una frase que no dijo acerca de la vacunación en su país y las restricciones que entrarían en vigencia. Las palabras que se le endilgaron eran: "Esta vez se queda usted en casa, no nosotros" y se replicó en redes sociales y numerosos medios de comunicación.

Sin embargo, el mandatario europeo jamás hizo tales declaraciones ni en su anuncio del 12 de julio último ni en otra ocasión pública. El sitio Chequeado.com informó que la Embajada francesa en Buenos Aires lo desmintió.

Macron sí declaró que la inmunización debe llegar a “todos los franceses”, pero no afirmó -entre otras advertencias que se le imputan-: “Esta vez se queda usted en casa, no nosotros”.

Las citas tuvieron una amplia repercusión a nivel mundial, porque, aunque no son ciertas, sí están relacionadas con una serie de medidas que el mandatario europeo anunció el 12 de julio, en un mensaje televisivo, y que están orientadas a combatir la variante Delta del coronavirus y, de esta manera, conseguir un mayor porcentaje de vacunación contra la COVID-19 en su país.

“Estoy a favor de la línea francesa ahora mismo. Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la adolescencia de mis hijas, por quienes se niegan a vacunarse. Esta vez se queda usted en casa, no nosotros”, es una de las frases que, falsamente, se le atribuyen al presidente de Francia.

A Macron se le atribuyen otras citas textuales: que “en Francia, quienes no se vacunen ya no podrán ir a restaurantes, cafés, cines y museos y subirse a aviones o trenes” y que “alternativamente, tendrán que presentar una prueba negativa, que dejará de ser gratuita (49 euros por el PCR, 29 por el antígeno)” (sic). Estas afirmaciones también son absolutamente falsas, aunque las medidas dispuestas por el mandatario francés son similares.

Además se indicó en distintas redes sociales, otra vez falsamente, que el jefe de Estado francés dijo: “Las restricciones pesarán sobre otros, aquellos que por razones incomprensibles todavía dudan en usar la única arma disponible contra la pandemia”, aludiendo a la vacunación.

Efectivamente, varios medios periodísticos de la Argentina -como Perfil, Infobae, El Cronista, BAE Negocios, Diario 26 (de Canal 26), el canal cordobés El Doce, El Litoral y Misiones On Line– y del exterior -como El Tiempo, de Colombia; El Comercio, de Ecuador, y La República, de Uruguay- publicaron las frases falsas de Macron.

Infobae corrigió su nota y dejó la siguiente aclaración del editor: “Una versión original hecha sobre la base de cables y medios internacionales daba una cita inexacta del discurso de Emmanuel Macron”.

En Twitter, los textuales fueron publicados como verdaderos y atribuidos a Macron por varios usuarios. Uno de ellos fue Fabricio Ballarini, doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien admitió la equivocación en un tuit posterior e imputó la información falsa a portales de noticias, según informó el sitio Chequeado.

Lo que sí dijo Macron

En su discurso del 12 de julio , el presidente de Francia Emmanuel Macron anunció medidas para combatir la variante Delta del coronavirus. En este sentido sostuvo que “la vacuna” contra la COVID-19 “sigue siendo la única forma de protegerse y proteger a los demás” y, en este contexto, instó a “avanzar hacia la vacunación de todos los franceses porque es la única forma de volver a la vida normal”.

“La vacunación será obligatoria para el personal de enfermería y no enfermería de hospitales, clínicas, residencias de ancianos, establecimientos para personas con discapacidad, para todos los profesionales o voluntarios que trabajen en contacto con personas mayores o frágiles, incluso a domicilio”, dijo Macron.

El presidente francés anunció que se implementaría un “pase de salud” a partir del 21 de julio en “lugares de ocio y cultura” y que a partir de agosto este certificado también se requerirá “en los cafés, restaurantes, centros comerciales, así como en hospitales y residencias de ancianos”, pero “también en aviones, trenes y autobuses para viajes largos”. “Aquí, nuevamente, sólo los vacunados y las personas con resultado negativo podrán acceder a estos lugares, ya sean clientes, usuarios o empleados”, dijo.

Respecto de los test para determinar si las personas están infectadas con coronavirus, dijo que durante el otoño “se pagarán las pruebas de PCR, a menos que las prescriba un médico, para fomentar la vacunación en lugar de la multiplicación de test”, como credencial para poder circular y realizar actividades de manera normal. No obstante, a diferencia de las citas falsas, Macron no especificó cuánto costarán estas pruebas PCR.

Macron aclaró que, “para poder hacer todo esto”, convocaría al Parlamento y sostuvo que “la vacunación no es obligatoria en lo inmediato para todos”, pero advirtió que se extenderá “el pase de salud tanto como sea posible para alentar a la mayor cantidad posible” de personas a vacunarse contra la COVID-19.

El sitio Chequeado se contactó con la representación diplomática francesa en Buenos Aires para consultarle sobre las afirmaciones viralizadas atribuidas al mandatario europeo. “Por parte de la Embajada confirmamos que el presidente de Francia no pronunció esta frase en sus discursos oficiales”, dijeron a ese medio, en referencia a la afirmación que concluye con la oración “esta vez se queda usted en casa, no nosotros”.

Temas relacionados: