Temporada de huracanes

La tormenta Jerry podría convertirse en huracán y amenaza a islas del océano Atlántico

Advierten que la tormenta tropical Jerry podría transformarse en huracán de categoría 1 esta semana. El pronóstico incluye fuertes lluvias

La tormenta tropical Jerry se formó este martes en el océano Atlántico central y, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), podría convertirse en huracán categoría 1 durante las próximas horas. Jerry es la décima tormenta con nombre en una temporada de huracanes particularmente activa, que ya ha producido tres huracanes en poco más de dos semanas.

Según informa CNN, el sistema registra vientos sostenidos de 80 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste, a unos 1.600 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del Norte.

temporada de huracanes 2025 nombres.jpg
Jerry es la décima tormenta con nombre en una temporada de huracanes particularmente activa.

Jerry es la décima tormenta con nombre en una temporada de huracanes particularmente activa.

Pronóstico para el Caribe: alerta de tormenta para varias islas

Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de tormenta tropical para Antigua y Barbuda, Anguila, San Bartolomé, San Martín y Sint Maarten, donde se esperan vientos de entre 63 y 117 km/h en las próximas 48 horas.

De acuerdo con el pronóstico del NHC, Jerry podría desplazarse cerca o al norte de las Islas de Sotavento hacia finales de esta semana, generando lluvias intensas y ráfagas de viento.

El sistema se intensificaría aún más entre el viernes y el sábado, alcanzando categoría 2 mientras se mueve al este de Bermudas sobre aguas abiertas.

Estados Unidos: sin amenaza directa

El NHC indicó que no se espera que Jerry afecte directamente al territorio continental de Estados Unidos, ya que un frente frío sobre la costa este podría desviarlo hacia el mar.

Sin embargo, los meteorólogos advirtieron que las tormentas de fin de temporada, que suelen formarse en el golfo de México y el Caribe occidental, representan mayor riesgo para Estados Unidos debido a su cercanía con tierra firme.

“Estas condiciones son típicas de octubre. Las tormentas que surgen en el Caribe tienen más probabilidad de generar impactos peligrosos”, explicó Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado.

Pronóstico extendido: posibles nuevas tormentas en el Caribe

Los expertos mantienen la vigilancia sobre un sistema de baja presión que podría desarrollarse en el suroeste del golfo de México hacia el fin de la semana.

Se anticipa la formación de una amplia zona de clima tormentoso a mediados de octubre en la región occidental del Caribe, un fenómeno conocido como la “Gira Centroamericana”, asociado históricamente con tormentas de fin de temporada.

Aunque aún es pronto para confirmar si esta actividad generará un nuevo huracán, el NHC y los centros regionales de monitoreo mantendrán vigilancia continua durante todo octubre.