Inmigración

La Corte Suprema mantiene el permiso laboral para cónyuges de titulares de visa H-1B

La Corte Suprema de EE.UU. mantiene el permiso laboral para cónyuges de titulares de visa H-1B, una victoria clave para inmigrantes y familias latinas

Por UNO

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes revisar un reclamo presentado por un grupo de trabajadores estadounidenses que buscaba eliminar el permiso laboral para cónyuges de titulares de la visa H-1B, una medida que afectaría directamente a miles de familias inmigrantes, incluidas las latinoamericanas que residen en el país.

La decisión deja en pie el programa conocido como H-4 EAD (Employment Authorization Document), que permite que los cónyuges de profesionales extranjeros, en su mayoría en áreas tecnológicas, trabajen legalmente mientras acompañan a sus parejas en Estados Unidos.

visa estados unidos freepik 02
El fallo es considerado un alivio para las comunidades inmigrantes, especialmente para familias argentinas, mexicanas, brasileñas e indias con estatus H-1B.

El fallo es considerado un alivio para las comunidades inmigrantes, especialmente para familias argentinas, mexicanas, brasileñas e indias con estatus H-1B.

Un respiro para familias migrantes

El fallo es considerado un alivio para las comunidades inmigrantes, especialmente para familias argentinas, mexicanas, brasileñas e indias con estatus H-1B, que dependen de ambos ingresos para sostenerse en ciudades con alto costo de vida como Nueva York, San Francisco o Miami.

“Es una victoria para la estabilidad económica de miles de hogares de inmigrantes calificados”, declaró Greg Chen, de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

El programa H-4 EAD fue implementado en 2015 durante la administración de Barack Obama y había sido cuestionado por grupos que alegaban que perjudicaba las oportunidades laborales de ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, tribunales inferiores determinaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tenía autoridad para establecer la norma.

Contexto político

La administración de Donald Trump había intentado eliminar el permiso laboral en 2019, pero la iniciativa no prosperó antes del fin de su mandato.

Desde entonces, el tema generó divisiones políticas: sectores conservadores lo consideran una “ventaja injusta” para trabajadores extranjeros, mientras que defensores de los derechos migratorios argumentan que el programa fomenta la integración y la productividad.

Qué significa para la comunidad latina

Para los inmigrantes argentinos y latinoamericanos con visas H-1B, el fallo implica mantener la posibilidad de que sus parejas trabajen, emprendan o estudien sin riesgo de perder estatus legal.

Según cifras del DHS, más de 100.000 cónyuges, en su mayoría mujeres, han obtenido permisos laborales bajo esta categoría.

Fuente: Reuters.