Los hallazgos de un reciente estudio realizado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) desafían todas las teorías que conocemos: ¿podría estar nuestra galaxia dentro de un agujero negro?

telescopio
Gran descubrimiento. El Telescopio Espacial James Webb sugiere que el Universo podría estar dentro de un agujero negro.

Gran descubrimiento. El Telescopio Espacial James Webb sugiere que el Universo podría estar dentro de un agujero negro.

Un reciente estudio realizado con el Telescopio Espacial James Webb ha revelado un misterio que desafía la cosmología tradicional: la mayoría de las galaxias observadas parecen girar en la misma dirección.

Este patrón inesperado podría sugerir que nuestro universo se encuentra dentro de un agujero negro, una hipótesis que podría transformar nuestra comprensión del cosmos.

El Telescopio Espacial James Webb ha sido la herramienta más avanzada para observar el universo primitivo, permitiendo a los astrónomos mirar más allá que con cualquier otro telescopio.

Con su capacidad para captar luz infrarroja, el JWST ha proporcionado una visión sin precedentes de las galaxias que se formaron apenas 300 millones de años después del Big Bang.

En un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Kansas, se analizaron las imágenes de 263 galaxias del universo primitivo. Lo que encontraron sorprendió incluso a los más experimentados astrónomos: un patrón claro y repetido en las rotaciones de las galaxias.

Según el análisis, un 40% de las galaxias giraban en sentido antihorario, mientras que un 60% giraban en sentido horario. Lo curioso es que este patrón contrasta con las expectativas de los modelos cosmológicos actuales, que predicen que no debería haber una dirección de rotación preferida en el universo.

telescopio1
Cambio de paradigma. El Telescopio Espacial James Webb hizo un descubrimiento que desafía las teorías actuales.

Cambio de paradigma. El Telescopio Espacial James Webb hizo un descubrimiento que desafía las teorías actuales.

Este descubrimiento plantea una hipótesis intrigante: que el universo podría encontrarse dentro de un agujero negro. Según algunos modelos cosmológicos, la existencia de un eje de rotación preferido podría ser la consecuencia de la geometría del universo, que se asemeja a la estructura de un agujero negro.

Si esta hipótesis es correcta, significaría que nuestro cosmos no es un lugar aislado en un vacío infinito, sino que es una parte de un universo mucho más grande, encapsulado dentro de un agujero negro.

Lior Shamir explicó que si el universo nació girando, podría explicar el patrón observado en las galaxias del universo primitivo. Esto se alinea con teorías cosmológicas como la "cosmología de agujeros negros", que postula que el universo entero podría ser el interior de un agujero negro de una entidad mayor.

Esta hipótesis cambiaría nuestra comprensión del universo y pondría en cuestión algunas de las teorías más aceptadas sobre la cosmología.

Para los investigadores, será crucial esperar nuevos datos que confirmen o descarten estas hipótesis. Pero una conclusión ya parece clara: el Telescopio Espacial James Webb ha vuelto a demostrar que todavía estamos lejos de comprender del todo el origen y la estructura del cosmos.

Fuente: cerebrodigital.net