Caos aéreo en puerta

Crisis en los aeropuertos de Estados Unidos: miles de vuelos podrían cancelarse

El cierre del Gobierno en EE.UU. amenaza con cancelar miles de vuelos. Qué deben saber los argentinos que viajan o viven en Estados Unidos

Por UNO

Desde mañana, la administración de Donald Trump planea reducir la cantidad de vuelos en 40 aeropuertos del país si la crisis continúa. La Administración Federal de Aviación (FAA) advirtió que los 30 aeropuertos más transitados, entre ellos Nueva York, Atlanta, Los Ángeles, Miami, Chicago y Dallas, están en la lista.

El cierre del Gobierno podría arruinar los planes de viaje de millones de personas. También se verán comprometidos otras diez terminales, como Anchorage, Indianápolis y Portland. El administrador de la FAA, Bryan Bedford, confirmó que pedirán a las aerolíneas ajustar sus horarios para disminuir el tráfico aéreo.

Según el secretario de Transporte, Sean Duffy, la reducción será del 10 %, aunque no se aclaró si ese número aplica solo a los aeropuertos afectados o a todo el país. En cualquiera de los casos, podrían cancelarse miles de vuelos diarios.

aeropuertos estados unidos2
El cierre del Gobierno podría arruinar los planes de viaje de millones de personas.

El cierre del Gobierno podría arruinar los planes de viaje de millones de personas.

Qué hacer si tenés un viaje programado

Si estás por viajar dentro de los próximos diez días, las aerolíneas recomiendan reservar un boleto alternativo. Barry Biffle, CEO de Frontier Airlines, aconsejó elegir tarifas que permitan cambios gratuitos o créditos.

Delta y United ofrecen exenciones para reprogramar sin penalidades, y los expertos recomiendan reservar directamente con la aerolínea, evitando intermediarios. También es mejor optar por vuelos directos, ya que las escalas aumentan las chances de cancelaciones o demoras.

La raíz del problema: el cierre del Gobierno

El cierre, vigente desde el 1 de octubre, dejó sin salario a miles de empleados federales. Los controladores aéreos y agentes de seguridad siguen trabajando sin cobrar, lo que ya generó más de 400 reportes de falta de personal.

Los sindicatos advierten que cada día sin pago reduce la seguridad en los aeropuertos. Aun así, las autoridades aseguran que los recortes en los vuelos buscan justamente mantenerla.

“La gestión de la seguridad es la base de nuestro sistema de aviación, y es lo correcto”, afirmó Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte.

Fuente: CNN en español.