Tras unas elecciones sin mayorías claras y que forzaron una segunda vuelta, Chile se encamina hacia un escenario de fuerte polarización, con dos modelos de país enfrentados: la candidata oficialista Jeannette Jara y el referente del Partido Republicano, José Antonio Kast, disputarán el balotaje del próximo 14 de diciembre.
La exministra del Trabajo y postulante del bloque de izquierda, Jeannette Jara, resultó primera este domingo, pero no logró superar el 50% necesario para suceder a Gabriel Boric. De cara al balotaje, José Kast aparece mejor posicionado luego de recibir el respaldo explícito de otros dirigentes de la derecha como Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
Un eventual triunfo de Jara implicaría la continuidad del proyecto progresista, con foco en políticas sociales, ampliación de derechos laborales y una conducción más dialoguista. En cambio, una victoria de Kast significaría un giro hacia la derecha, con una agenda centrada en seguridad, restricciones a la inmigración y valores conservadores.
Así, el 14 de diciembre se perfila como una fecha decisiva para el futuro político de Chile, con dos propuestas claramente diferenciadas.
Quién es Jeannette Jara
Jeannette Jara, de 51 años, es militante del Partido Comunista y egresada de Administración Pública en la Universidad de Chile. Su origen popular —creció en Conchalí, una de las comunas más pobres de Santiago— fue un eje central de su campaña en las primarias de la centroizquierda.
A los 19 años se casó con Gonzalo Garrido, dirigente estudiantil e ingeniero eléctrico, quien dos años más tarde se suicidó en medio de una depresión.
Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, con quien suele ser comparada por su estilo dialoguista, integró la Secretaría de Prevención Social.
Ya bajo la administración de Gabriel Boric, asumió como ministra del Trabajo y Previsión Social, desde donde impulsó algunas de las medidas más populares del período, como la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas, la reforma previsional y el aumento del salario mínimo, uno de los más altos de la región junto con Uruguay.
Quién es José Antonio Kast
José Antonio Kast, de 59 años, es el candidato de la derecha dura y mantiene afinidades ideológicas con Jair Bolsonaro, Donald Trump y el partido español Vox. Abogado por la Universidad Católica, está casado con la también abogada María Pía Adriasola y es padre de nueve hijos. Es además miembro del movimiento católico conservador internacional Schoenstatt.
Durante la campaña reiteró un discurso contrario a la inmigración irregular, al matrimonio igualitario y al feminismo, y ha expresado posturas indulgentes respecto de la dictadura de Augusto Pinochet.
Esta es su tercera aspiración presidencial: en 2017 quedó cuarto con apenas el 8% de los votos; en 2021 ganó la primera vuelta pero perdió el balotaje frente a Boric.






