"Es probable que acelere los problemas inflacionarios que tienen las economías del mundo rico y que fuerce un aumento de las tasas de interés que acabe provocando una desaceleración económica", sostuvo.
Gates señaló que esto se suma a que en la pandemia los niveles de deuda pública "ya eran muy altos" y que persisten los "problemas en las cadenas de suministro".
►TE PUEDE INTERESAR: Rusia ataca distintas regiones de Ucrania y en Odesa destruyó dos hoteles y un centro comercial
Y detalló que "si para los países del primer mundo eso representa una mala noticia, para los más postergados el escenario pinta mucho peor".
"Cuando los países ricos tienen estos grandes problemas presupuestarios, las necesidades de salud de lugares como África pierden prioridad", sentenció.
►TE PUEDE INTERESAR: Dos tercios de los 3,5 millones de personas que habitan en Kiev, retormaron a la capital de Ucrania
La Fed y otros bancos centrales de las principales economías del mundo han subido recientemente los tipos de interés para contrarrestar la creciente inflación. Esto ha provocado la preocupación de que los tipos suban demasiado rápido y desencadenen una fuerte recesión.
Sin embargo, los bancos de Wall Street están divididos sobre la gravedad del impacto de la inflación en la economía, y hay algunos indicios de que el aumento de la inflación puede haber tocado techo.