La carrocería utiliza materiales ligeros, con un frontal del auto completamente agresivo. La intención de esto es imitar el modelo viejo. El alerón trasero es activo y se despliega a altas velocidades para mejorar la carga aerodinámica, reflejando su herencia de rally.
En lo que tiene que ver con su motorización, el Celica 2025 se presenta como un auto híbrido y de alto rendimiento. Combina un motor turbo alimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros con tecnología de inyección directa, y un motor eléctrico potente en el eje trasero, lo que resulta en un sistema de tracción integral electrónico (e-AWD) similar al utilizado en otros vehículos deportivos de Toyota.
toyota celica, autos
Así sería la nueva versión del Celica, según la inteligencia artificial.
El Celica 2025 integra la suite completa de seguridad y asistencia al conductor, con un sistema avanzado de pre-colisión con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo que opera a baja velocidad, asistencia de mantenimiento de carril y el sistema de alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático, por nombrar algunas de las opciones.
El interior de este auto
El interior es un salto cuántico en tecnología y calidad, diseñado como un "puesto de mando digital" centrado en el conductor. El auto cuenta con un panel de instrumentos totalmente digital de 12.3 pulgadas que puede personalizarse con diferentes modos de manejo.
En el centro, una pantalla táctil de 14 pulgadas integra el sistema de infoentretenimiento de Toyota de última generación, con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, así como servicios conectados.
Por último, los asientos de este auto deportivo son de tipo bucket con estructura ligera y tapizados en materiales sostenibles de alta calidad, ofreciendo un soporte lateral excepcional para la conducción deportiva.