¿Lo sabés?

Cuál es el kilometraje ideal para comprar un auto usado

Son muchos los puntos a tener en cuenta a la hora de comprar un auto usado. Sin embargo, el primero que todos tienen en cuenta es la cantidad de kilómetros

Por UNO

¿Cuántos kilómetros tiene?, pregunta obligada de aquellos que van a comprar un auto usado. Y es que si bien existe una serie de factores a tener en cuenta, el kilometraje es lo primero que se mira en estas ocasiones. Dependiendo del auto (chico, mediano o grande), el cuentakilómetros debe estar entre los 50.000 y los 175.000 kilómetros, siempre que no te hayan estafado con el registro de kilómetros recorridos.

Está muy claro que adquirir un usado puede ser una gran alternativa para los que buscan un vehículo más económico, pero ineludiblemente la cantidad de kilómetros de un auto será siempre uno de los factores clave a tener en cuenta.

Sin embargo, a la hora de comprar un auto usado, es primordial tener en cuenta no solo el kilometraje, sino también el mantenimiento que recibió el vehículo y la opinión de un mecánico de confianza. No existe el número exacto de kilómetros que determine si un auto es una buena compra o no, pero sí existen algunos puntos que ayudarán a tomar una decisión correcta.

Gol autos usados.jpg
Hay muchos factores que influyen en la compra de un usado. El más importante es el kilometraje.

Hay muchos factores que influyen en la compra de un usado. El más importante es el kilometraje.

Saber hasta cuántos kilómetros conviene comprar un auto usado según el tipo de vehículo, el historial de mantenimiento y otros factores relevantes es fundamental para evitar una mala inversión y vitar dolores de cabeza.

El kilometraje ideal para cada auto usado según su segmento

En Argentina, los autos se dividen en segmentos según su tamaño. Esta clasificación tiene una influencia directamente proporcional para determinar la cantidad de kilómetros recomendable que tenga el vehículo para ser comprado. Los segmentos más comunes son:

  • Segmento A: autos mini o citycars (menos de 3 a 3,75 metros). Por ejemplo: Ford KA, Fiat 500.
  • Segmento B: autos chicos (entre 3,75 y 4,2 metros). Ejemplos: Gol Trend, Peugeot 208, Toyota Yaris.
  • Segmento C: autos compactos (entre 4,2 y 4,5 metros). Ejemplos: Renault Megane, Hyundai i30, Peugeot 308.
  • Segmento D: autos medianos (entre 4,6 y 4,8 metros). Ejemplos: Peugeot 508, Toyota Avensis.
  • Segmento E: autos grandes (más de 4,8 metros). Ejemplos: Ford Mondeo, Citroën C5.

Para los autos más pequeños (segmentos A y B), es recomendable que no superen los 50.000 km.

En tanto, los autos de los segmentos C, D y E pueden llegar hasta los 100.000 km sin que esto implique una mayor preocupación para el comprador, siempre que hayan sido bien mantenidos.

Esta información figura en el sitio Mercado Libre, en un apartado especial sobre la conveniencia de kilometraje de un auto usado al momento de comprarlo.

La cantidad de kilómetros recomendada, según el mantenimiento

Uno de los factores más importantes para la compra de un usado es el mantenimiento regular del auto. Para comprobar que un vehículo está correctamente mantenido, es importante poder verificar los registros de los servicios realizados en talleres oficiales, los cuales llevan un control detallado de todos los ajustes y cambios realizados.

En tanto, los automotores que cuentan con todos los servicios al día y realizados en tiempo y forma suelen tener una vida útil más larga. De todas formas, muchos autos, una vez terminada la etapa de garantía, continúan su mantenimiento con un mecánico particular. En estos casos, llevar uno de confianza al momento de comprar, puede ser determinante y seguirá siendo importante llever los registros de mantienimiento.

autos usados
Autos usados.

Autos usados.

Un automóvil con el mantenimiento adecuado puede tener más kilómetros sin ningún tipo de problemas. Por ejemplo, un auto de los segmentos A y B que ha recibido todos los servicios en los tiempos indicados puede haber recorrido 75.000 km sin que esto represente el más mínimo inconveniente.

A su vez, un vehículo de los segmentos C, D y E podría superar los 130.000 kilómetros sin afectar su funcionamiento, siempre y cuando haya pasado por todos los servicios correspondientes.

Siempre es importante la opinión de un mecánico de confianza

Más allá del segmento del auto y su mantenimiento, contar con la opinión de un mecánico “amigo” es invaluable a la hora de comprar autos usados. Un mecánico de confianza podrá evaluar el estado real del motor y otros componentes clave del vehículo, más allá del kilometraje.

En ocasiones la apariencia estética del auto (rayones o abolladuras) puede llamar más nuestra atención que el estado del motor, pero es esta última parte la que realmente influye en el rendimiento y la durabilidad del auto.

Por supuesto, es importante revisar piezas claves como la correa de distribución, que debe cambiarse entre los 60.000 y 80.000 kilómetros, dependiendo del modelo. Este es uno de los mantenimientos más caros y esenciales, por lo que un mecánico siempre podrá decir si es necesario hacer este cambio o si el auto está en condiciones de seguir circulando.

Temas relacionados: