Elisabeth Crescitelli será la nueva ministra que remplazará a Claudia Najul, quien asumirá en el Congreso de la Nación.

Una contadora para el ministerio de salud

Por UNO

El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo anunció que Elisabeth Crescitelli, de 58 años, será la nueva ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes. Lo hizo durante la celebración por los 25 años del hospital Humberto Notti. La contadora pública y perito partidor, recibida en la Universidad Nacional de Cuyo, ocupará el lugar de Claudia Najul, quien juró como diputada nacional el miércoles.

Crescitelli se desempeñaba desde marzo de este año como subsecretaria de Administración y Control del Ministerio. Ingresó en la Administración Pública en 1986, como auditora en el Departamento de Auditoría del Ministerio de Salud. Desde 2015 y hasta que fue nombrada como subsecretaria se desempeñaba como directora general de Administración de Salud.

Fue titular del Departamento de Organización y Métodos del Hospital Humberto Notti, asesora de la Subsecretaría de Salud y Dirección de Administración de Recursos del Ministerio de Salud, y también se desempeñó como gerenta de Administración de la Dirección General de Salud Mental; en la Administración del hospital Alfredo Perrupato y en la Administración y directora ejecutiva de la Unidad Ejecutora Provincial, PNUD-BIRF. Además, fue auditora de gestión del Hospital Ramón Carrillo.

Acto en el Notti

El hospital pediátrico Humberto Notti realizó este mediodía un acto para celebrar sus 25 años. Fueron de la partida el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Laura Montero, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias, el director del nosocomio Raul Rufeil y directores de otros hospitales de Mendoza.

Las autoridades descubrieron una placa por el aniversario y además tomaron la palabra para dirigir su discurso a los presentes. Durante la apertura del acto, el director del Notti, Raúl Rufeil, dijo: "Agradecemos a todo el recurso humano del hospital por el esfuerzo sostenido en los años, porque siempre han buscado la respuesta a los pacientes complejos y han sacado importantes casos adelante. Gracias a todos los grupos de apoyo que transforman este hospital día a día, tenemos un equipo multidisciplinario muy importante, logramos el reordenamiento administrativo a través del Ministerio de Salud y gracias a ello hicimos reformas necesarias a nivel edilicio y nivel atencional, hoy tenemos 55 especialidades".

Visión

Al momento de tomar la palabra, Alfredo Cornejo comentó: "Es un orgullo que estemos cumpliendo 25 años y celebramos la visión estratégica de políticas de estado de construir este hospital con especialidad pediátrica. La visión estratégica que se tuvo no ha defraudado en sus objetivos generales. Hoy vienen a atenderse a este hospital no sólo los mendocinos sino también extranjeros y de otras provincias del país. Hoy podemos decir que este lugar es un referente del Oeste argentino y también en ese marco, y comparado con otros países, tenemos el orgullo de decir que nuestra salud, a pesar de sus deterioros, puede atenderse en el hospital Notti alguien de bajos recursos accediendo a los mismos beneficios que los ricos en otros países".

Próxima ampliación

"En Mendoza en otros tiempos se invertía mucho, hoy es más costoso gestionar un gran hospital que hacer uno nuevo, creemos que hay que mejorar nuestra red de atención primaria que es bastante buena comparada al resto del país. Vamos en esa dirección, queremos ampliar el Notti y comprar el terreno contiguo a este lugar. No queremos abusos con el precio, por ello vamos a poner lo mejor de nosotros para tener una buena tasación y poder comprarlo y elaborar, como veníamos elaborando el anteproyecto, para que junto con esa compra poder pensar con una visión estratégica en el hospital Notti. Estamos comprometidos en ampliar este hospital", sentenció el Gobernador.

Objetivos

En referencia a las políticas de salud del hospital, el mandatario señaló: "Rufeil junto con todo su equipo ha logrado mejoras en estos dos años, es un logro de la red que hemos puesto en marcha. Tenemos una baja en la mortalidad infantil con una tasa muy baja si la comparamos con otros lugares. Estamos al día con todos los proveedores, tenemos stock de medicamentos en general. Por primera vez en muchos años estamos preparados para enfrentar una crisis".

"Los números no son para los empleados jubilados ni para los nuevos, sino para la opinión publica de Mendoza, que probablemente no sepa que en el año 2016 con 260 camas tuvimos una excelente atención con 140 mil consultas externas, 160 mil consultas en guardia, 17 mil egresos, el 76% de ocupación media en el hospital, 7.025 operaciones de niños y 13.300 prestaciones odontologías, medio millón de prestaciones en laboratorio, 63 mil radiografías, y 9 mil ecografías. Hemos agregado 20 camas y en breve vendrán otras 20 camas más, todo esto mejorará y daremos más información a fines de 2017, estamos muy orgullosos del trabajo de este hospital, el principal mérito es del personal que hoy presta los servicios y es orgullo de los mendocinos", finalizó el gobernador.