Usando un megáfono informan a toda voz a los que pasean sus mascotas sobre los derechos y obligaciones. En poco tiempo la Municipalidad de Mendoza a multar a los que no cumplan.

Si tenés mascota, atenti al megáfono que te escrachan

Por UNO

La Municipalidad de Mendoza lanzó una campaña de concientización en las plazas y paseos públicos que consiste en informar sobre derechos y responsabilidades, y escrachar con un megáfono a quienes dejen a sus mascotas ensuciar la vía pública. La medida comenzó a partir de esta semana y no tiene fecha determinada de culminación. Luego de aplicarse durante un tiempo, quien no cumpla con el cuidado de sus animales y la limpieza de sus excrementos será sancionado.

Las multas estipuladas son de 500 unidades tributarias, correspondiente a $1.265. Actualmente la Comuna puso a disposición de los vecinos 34 cestos de basura distribuidos en todos las plazas, plazoletas y paseos para que la gente puedan depositar en ellos los residuos de sus perros y gatos. Los placeros repartirán bolsas para quienes las soliciten durante estas primeras semanas de aplicación.

Raúl Levrino, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que la Municipalidad posee diez móviles patrullando y veinte puestos fijos con preventores. En cinco de estos puntos, el ubicado en el Parque Central, en la Plaza Independencia, en el Paseo Sarmiento, en el Parque Lineal y la plaza O'Higgins, habrá diez preventores con megáfonos concientizando a los imprudentes que den rienda suelta a sus mascotas y no se hagan cargo de sus desperdicios.

Antecedentes

Una disposición similar a esta se realizó durante 2014 y 2015, pero en las calles del microcentro, para alertar a los conductores sobre sus faltas al volante. Levrino contó que con esta propuesta lograron en su momento disminuir las multas y los accidentes, pero finalmente fue remplazada la medida por controles y multas. En aquella oportunidad los preventores señalaban acerca del uso del cinturón de seguridad, el encendido de las luces y los estacionamientos en doble fila, entre otras infracciones.

"El objetivo es preservar el espacio público como un ámbito de convivencia ciudadana en el que hay derechos y responsabilidades. Todos tenemos la obligación de cuidarlo y preservarlo. Por eso desde Ciudad se han ido aplicando gradualmente iniciativas para hacer cumplir el Código de Convivencia", manifestó Raúl Levrino, secretario de Seguridad.

El funcionario municipal indicó que esta etapa es parte del Plan de Renovación Urbana. La primera parte consistió en consolidar los espacios con obras de infraestructura, muchas de las cuales continúan desarrollándose hasta la actualidad en distintos sitios, como la remodelación de la Plaza España, que se sumará a otras, como la de la Plaza San Martín, recientemente reinaugurada.

La siguiente etapa consistió en ocupar estos espacios comunes con propuestas culturales, sociales y deportivas. De hecho, desde el Municipio adelantaron que hay una extensa agenda prevista para estas vacaciones de invierno.

"Para el Municipio es muy importante que todos nos hagamos cargo, como ciudadanos, del cuidado y la limpieza de nuestras plazas, calles, acequias y todo espacio compartido. Por eso, también se dictan talleres en escuelas, organizaciones sociales y uniones vecinales que informan sobre la tenencia responsable de perros, mediante actividades lúdicas que buscan generar un efecto multiplicador en cada persona", describe el Municipio en su portal web.

Además de la ayuda de placeros y preventores, la Comuna cuenta con un móvil veterinario que recorre las calles promoviendo no sólo sus tareas específicas, sino también normas de convivencia y el uso de bolsas para los excrementos.

Si una persona no cumple con la higiene y salubridad animal que establece el código, hay disponible un número de denuncia mediante el call center (147). En estos casos, el Municipio intima al infractor y brinda información y el contacto con el departamento de Salud Animal.

¿Qué dice el Código?

La norma es muy clara respecto al proceder de los dueños de mascotas: "Los propietarios de animales domésticos habrán de evitar que estos realicen sus micciones y/o deposiciones de excrementos en la vía pública, veredas, zonas ajardinadas, zonas peatonales o de paso y espacios públicos destinados al paso y recreo de los ciudadanos, debiendo conducirlos, en su caso al lugar que menos afecte a otras personas. En todos los casos estarán obligados a recoger los excrementos mediante bolsas u otros sistemas que estimen convenientes y que posteriormente habrán de depositar, debidamente cerrados, en papeleras o contenedores o llevarlos a su domicilio para luego depositarlos en los espacios correspondientes a los residuos urbanos. Asimismo, habrán de limpiar la zona afectada bajo apercibimiento de ser sancionados", dicta en uno de sus apartados.

 Embed      
En acción. En el Parque Central un preventor con megáfono en mano alerta a los vecinos sobre cómo proceder con el excremento de sus mascotas.
En acción. En el Parque Central un preventor con megáfono en mano alerta a los vecinos sobre cómo proceder con el excremento de sus mascotas.
 Embed      

Temas relacionados: