La edición 2018 de la Feria del Libro, que este año homenajea a la escritora Liliana Bodoc, fallecida el 6 de febrero pasado, comenzó con una agenda cargada de actividades y varias propuestas para los mendocinos que la visiten en el Centro Cultural Julio Le Parc hasta el 21 de octubre.
Entre las novedades, el público se encontrará con que por primera vez habrá un sector destinado a las personas con discapacidad, además de una serie de acciones que abarcaran todos los días de esta feria. Estas actividades, que van desde talleres, charlas e intervenciones de escuelas e instituciones dedicadas al acompañamiento de personas con discapacidad, persigue como fin principal la igualdad y los organizadores han decidido hacerlo bajo el lema "Inclusión somos todos".
"La idea y el objetivo principal es visibilizar lo que es la discapacidad y romper los paradigmas de que es gente pobrecita o que se le merece lástima. Y no es así, hay que tratarlos como a cualquiera, porque una persona con discapacidad, ante todo, es una persona, y como tal tiene derechos. Y las personas con discapacidad siempre sufrieron por ser una minoría y se le arrebataron sus derechos, y esto es una posibilidad para que los puedan ejercer, en esto tan fácil como participar en una feria del libro", comentó Fabián Albarracín, uno de los coordinadores de este proyecto.
Quienes vayan al aula de Discapacidad contarán con la asistencia de dos coordinadores, dos intérpretes en lengua de señas y dos ayudantes más. Además, unos treinta alumnos de la facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo trabajarán como voluntarios para reforzar la colaboración y garantizar la movilidad y el cuidado en ese sector.
En cuanto a las actividades específicas, habrá un aula permanente donde se desarrollarán la mayoría de éstas y también habrá obras de teatro que se realizarán en salas, con la posibilidad de que los chicos tengan un espacio más amplio para desarrollarse y para que puedan ser acompañados por los padres, amigos, el público en general o los chicos de las escuelas que asistan a esta Feria del Libro.
"Este ha sido un trabajo bastante arduo, pero cuando se hizo la convocatoria el 99% de las escuelas e instituciones dijeron que sí. Son muchas y con diferentes discapacidades, pero todas se reunieron en esta feria y van a dar lo que ellos saben", agregó Albarracín.
Puntualizando en algunas de las actividades, el sector de Discapacidad ofrecerá un curso de lengua de señas para conocer los aspectos básicos y aprender a comunicarse con personas sordas, contará con una muestra fotográfica que tiene el objetivo de visibilizar el síndrome de Down y sus diferentes problemáticas y realidades, habrá un taller de caricatura para incentivar la creatividad a través de juegos que en apariencia no tienen relación entre sí y el historietista Chanti entregará hojas firmadas con sus personajes y se abrirá una ronda de preguntas para que los chicos que participen puedan conocer su proceso creativo y de dónde surgen las ideas de sus personajes.
Además, escritores con discapacidad intelectual recitarán poemas de su autoría, alumnos ciegos interpretarán canciones populares y se exhibirán cortos sobre bullying y grooming como disparadores de discusión de ambas temáticas, entre algunas de las propuestas que tendrá este sector especial en la Feria del Libro de Mendoza.
"El abanico es muy variado, con actividades para grandes y chicos y con talleres muy profesionales para que la gente que estudia Educación o que esté interesada en el tema pueda acceder y llevarse algo", agregó.
-Stand y aulas. Por primera vez en la Feria del Libro habrá un stand y aulas con actividades permanentes para las personas con discapacidad. Anteriormente se había hecho, pero de manera esporádica.
-Videoconferencia. Se realizará una videoconferencia con Alejandro Vivot, el reconocido especialista con más de 40 años de experiencia en el área.