La formación brindada por el programa nacional Plan 111 Mil generó 150 puestos de trabajo en el sector de informática que aportarán a la economía de la provincia $50 millones.
En total, desde que se lanzó la propuesta el año pasado, se anotaron 3.000 mendocinos, pero solamente 700 continúan en carrera y 150 terminaron el curso anual que otorga el título de Analista de Conocimiento, reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación con validez en todo el país.
El plan de formación que abarca a todo el país busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores.
El objetivo es cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crecen y exportan en Argentina.
Concretamente da herramientas de desarrollo de software para diferentes usos y destinatarios.
"Que sumemos 150 puestos de trabajo en el sector es algo muy bueno, impresionante. Nunca tuvimos, de golpe, tantos programadores disponibles. Esto nos permite aumentar muchísimo nuestra capacidad productiva", comentó Rodolfo Giro, presidente de Polo TIC Mendoza.
El referente del sector explicó que hay un déficit de programadores en todo el mundo y en Mendoza más aún. "En la actividad privada trabajan en forma directa 5.000 personas en software, y la idea es seguir sumando gente con este plan. En Mendoza se anotaron 3.000 y todas eran personas que están fuera del ámbito tecnológico. Si todos esos se capacitaran duplicaríamos la planta productiva", analizó.
En forma global
En todo el país, este año hubo 30.000 personas que se capacitaron en alguno de los 800 cursos lanzados por el Programa Plan 111 mil.
Ayer se realizó el acto de cierre anual del ciclo, en el Parque TIC de Godoy Cruz (en calles Cubillos y Terrada), con la presencia de autoridades nacionales y provinciales y participantes del curso de varias provincias. Entre las actividades más destacadas figuró la entrega de premios a tres trabajos relacionados con la creación de software.
"Hemos tenido una amplia repercusión en Mendoza desde que lanzamos esta iniciativa, en diciembre del año pasado. Lo interesante es que no hay límite de edad y los interesados no tienen que ver con el mundo de la tecnología", explicó Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación.
Adelantó que el año que viene se duplicará la cantidad de cursos en Mendoza. "En general pasa que muchos se inscriben pero también hay una parte que no continúa, que deja en el camino y no termina, eso siempre se considera normal", dijo.
El profesional señaló que el sector tiene mucha demanda ya que especialistas que manejen herramientas de informática son demandados no solo por empresas de software sino que son requeridos en un canal de televisión, en una bodega, o un productor agrícola, dijo a modo de ejemplo.
También las opciones pueden ser o bien emprendedor, es decir armar su propia empresa, o vender sus servicios afuera. "Los programadores con capacidad cognitiva lógica son requeridos en varios sectores", sintetizó.
Desinterés femenino
Según el funcionario nacional, por varias razones las mujeres se han retirado de las ciencias duras como podría ser la informática. Así, una de cada cinco son féminas que se dedican a este sector.
"Se ha ido perdiendo la participación de mujeres, por eso hemos organizado mesas de género con el fin de atraerlas y que se acerquen y participen en esta propuesta", dijo Pallotti,
Analizó que el tema es un problema cultural y que pasa en todo el mundo. "La mujer es muy creativa y este trabajo es ideal para compartir con otras tareas e incluso con la maternidad, ya que permite trabajar desde la casa", comentó.
Este año el programa apuntó ante todo a la capacitación de programadores, y si bien continuará el año que viene, también se lanzará un plan de formación en animación gráfica en 3D y producción audiovisual. Una iniciativa que brinda herramientas 111 Mil es un plan nacional que brinda herramientas de desarrollo de software para diferentes usos y destinatarios 45.000 empresas necesitan este perfil de trabajador.
El curso
Dura dos cuatrimestres y se puede hacer en las instituciones acreditadas. Se dicta en escuelas técnicas, centros de formación profesional y universidades. Luego de terminar con el cursado se rinde un examen y se entrega un certificado. Si se cuenta con conocimientos previos, se puede obtenerlo directamente. Los exámenes se rinden en junio o diciembre.
El certificado
Tiene validez nacional y está avalado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación.
¿Qué ofrece?
- Entender y resolver diferentes necesidades del mundo de la programación.
- Desarrollar software para diferentes usos y destinatarios: empresas, escuelas, tu comunidad, juegos, entre otros.
- Armar bases de datos para las aplicaciones que creaste.
- Estimar cuánto tiempo y recursos se necesita para hacer un trabajo.
- Colabora con la relación y vínculos con otros profesionales.