Será obligatorio para quienes deben renovar su contrato a partir del 1 de noviembre o cobren adicionales.

En Mendoza exigirán un libre deuda a los empleados del Estado

Por UNO

Gran polémica generó un decreto del Ejecutivo de Mendoza que les exige a los empleados públicos, sean de planta temporaria o contratados, que regularicen sus deudas con la Provincia antes del 31 de octubre como requisito para renovar sus contratos con el Estado y no sufrir descuentos en sus haberes.

Dicho recorte se haría sobre el pago de los adicionales, pero ambas consecuencias pueden evitarse pidiendo un plan de pago de hasta 36 cuotas a la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

Desde la ATM aseguraron que lo que estipula el decreto es que los empleados del Estado deberán tramitar el certificado fiscal que compruebe que están con deudas regularizadas. Esto no significa que, en el caso de tenerlas, deban abonarlas al contado y en un solo pago, sino que deben requerir un plan de pagos para mostrar su voluntad de ponerse al día.

Desde los distintos sectores estatales afectados aseguran que se trata de una medida "absolutamente arbitraria e inconstitucional, ya que no se pueden negar a pagar salarios a quienes no tengan pagos sus impuestos".

El decreto 1267/17 establece por un lado la continuidad de los contratos de locación desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre de 2017. Sin embargo, para concretar la extensión de los mismos a partir del 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre deberán presentar el certificado de libre de deuda.

En detalle

El artículo 3° del decreto establece que los ministerios y secretarías del Ejecutivo así como los entes descentralizados deberán tramitar antes del 31 de octubre un decreto detallando las personas adscriptas, contratadas (planta temporaria o bajo los sistemas de Locación de Obras o Servicios y Honorarios determinados en horas módulo deportivo), incorporadas en cualquier tipo de adicionales y suplementos, para la extensión del contrato a partir del 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre.

 Embed      

Sin embargo, el artículo siguiente dice que no podrán ser incluidas en cualquiera de las situaciones descriptas en el artículo 3°, a partir del 1 de noviembre, todas las personas que sean deudoras morosas del fisco provincial, mientras no hayan regularizado su situación, sea pagando los impuestos o comprobando el pedido de un plan de pago vigente.

Empezar por casa

Alejandro Donatti, titular de la ATM, aseguró que esta medida "viene a complementar el cambio cultural" que pretende esta gestión de gobierno, de que la ciudadanía en general "entienda el sentido social" que tiene cumplir con los tributos.

"La ATM tiene un régimen para deudores de hasta 36 cuotas, y lo que sí es más coactivo es con la deuda de los funcionarios, que también está especificado en el Código Fiscal, y lo que exige es que directamente no tengan deudas. En el caso de tenerlas, deben cancelarlas inmediatamente de contado", explicó Donatti.

 Embed      

Además, consideró que la medida ayuda, porque para exigirles desde el Estado a los morosos que se pongan al día no se puede tener a colaboradores o empleados de planta que no estén cumpliendo lo que exigen. "Es como empezar por casa", sintetizó el funcionario.

-14 de agosto. Es la fecha en la que el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo firmó el decreto. Sin embargo, los empleados estatales fueron notificados recién en estos días por los carteles que se pegaron en las direcciones de Recursos Humanos de los ministerios.

 Embed      
 Embed      
Fernando Martínez / Diario UNO
Fernando Martínez / Diario UNO
 Embed      
Luis Amieva / Diario UNO.
Luis Amieva / Diario UNO.
 Embed      

Temas relacionados: