El destacamento del barrio La Estanzuela fue epicentro de la investigación judicial porque cuatro policías de esa dependencia fueron señalados como que tuvieron preso a Guardati. Se trata de Walter Godoy, José Aracena, Oscar Luffi y Walter Páez, quienes ya habían sido sobreseídos por la Justicia provincial en la década del ´90. Días atrás, la Fiscalía pidió la nulidad de aquella decisión y que sean detenidos e imputados pero el juez Garnica rechazó esa petición, que será apelada, adelantaron fuentes judiciales.
Guardati-Juez Alejandro Piña.jpg
En busca de Cristian Guardati se hicieron excavaciones en el cementerio de Capital.
Cristian Guardati, desaparecido
El de Cristian Guardati -de 21 años- fue uno de los primeros casos de desaparición de personas a manos de las fuerzas de seguridad pública de Mendoza durante la democracia, y le costó al Estado una condena internacional impuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos casi a fines de la década del '90.
Hilda Lavizzari, la madre de Cristian Guardati, desaparecido en Mza en 1992. Fotos de Cristian Lozano (9).jpeg
Hilda Lavizzari, la madre de Cristian Guardati, con una foto de su hijo desaparecido en 1992.
Foto: UNO / Cristián Lozano
Hilda Lavizzari, la madre de Cristian Guardati, no ha dejado de buscarlo ni de golpear puertas para saber qué sucedió con su hijo la madrugada del 24 de mayo de 1992 en cercanías de la escuela Atilio Anastasi, en Godoy Cruz, a la salida de un baile.
La acompaña en esta cruzada, desde los primeros tiempos, el abogado mendocino Carlos Varela Álvarez.
El caso Guardati
Cristian Guardati desapareció en Mendoza a manos de policías durante la gobernación del peronista Rodolfo Gabrielli.
Intervino la Justicia de Mendoza pero los aportes más relevantes los hizo una comisión ad hoc integrada por abogados, que concluyeron, al cierre de una pesquisa avalada por la Suprema Corte de Justicia, que Cristian Guardati fue visto por última vez cuando fue detenido por policías.
Esas conclusiones, plasmadas en un informe específico, fueron analizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que lo tomó como piedra fundamental de la posterior condena internacional al Estado argentino.
El caso Guardati, que estuvo durante casi 30 años en manos de la Justicia provincial, pasó a la Justicia Federal en 2021 por ser considerado imprescriptible, ya que la desaparición está vigente.
Caso idéntico al de los albañiles Adolfo Garrido y Raúl Baigorria, desaparecidos, también a manos de fuerzas policiales, en el Parque San Martín. El paradero de ambos también es un misterio y el Estado también fue condenado a nivel internacional.