TERESA DAY 2.jpg
La jueza Teresa Day redactó este fallo preopinante de la Suprema Corte de Justicia sobre los planes de ahorro para el 0km.
Planes de ahorro: el caso a favor de Volkswagen
El fallo de primera instancia a favor de la demandante había sido confirmado por la Primera Cámara de Apelaciones y Volkswagen fue condenada a pagarle $1,2 millones por daños y perjuicios.
Sin embargo, la automotriz logró revertir el fallo cuando acudió a la Suprema Corte de Justicia y presentó un recurso extraordinario.
El fallo, fechado esta semana, fue publicado por el sitio oficial del Poder Judicial.
Se gestó a partir de la preopinión de María Teresa Day y la adhesión de su colega Julio Ramón Gómez. Pedro Llorente, el tercer supremo, no intervino por estar de licencia.
Day consignó que la demandante no había demostrado en el expediente judicial los daños y perjuicios que dijo haber sufrido como consecuencia del aumento del precio de las cuotas de los planes de ahorro.
Planes de ahorro: el impacto de este caso a futuro
Aunque el pleito judicial de 30.000 mendocinos contra 8 automotrices, incluida Volkswagen, está en desarrollo en la Segunda Cámara de Apelaciones y es distinto del antes mencionado, la directriz de la Corte ya preocupa a muchos de los accionantes de la demanda colectiva.
Tras un fallo adverso en primera instancia, a cargo de la jueza Fabiana Martinelli, las automotrices acudieron a la Segunda Cámara de Apelaciones contra la decisión de rebajar el valor móvil de los vehículos y de calcular las cuotas de acuerdo al índice de precios al consumidor.
Las camaristas Silvina Furlotti Moretti, Teresa Carabajal Molina y Gladys Marsala convocaron a los abogados de las partes en pugna a una audiencia de conciliación y este miércoles las concesionarias acercaron una propuesta económica para que el conflicto por los planes de ahorro quede zanjado.
Hasta el lunes 30 de diciembre tienen plazo los 30.000 accionantes y clientes de planes de ahorro para contestar si aceptan o no. Tampoco están obligados a responder.
Si la conciliación fracasa, la Segunda Cámara de Apelaciones deberá dictar sentencia en 2025 a partir del 20 de febrero en un conflicto que comenzó hace casi 6 años.