Las 8 automotrices que perdieron el juicio con 30.000 mendocinos por el precio de las cuotas de los planes de ahorro para vehículos 0 km propusieron el miércoles, en los Tribunales, un acuerdo económico con los demandantes para dar por terminado el litigio que comenzó en 2018.

El plan establece pago en cuotas mensuales y luego, otras, diferidas a la finalización del contrato. Todo calculado sobre el valor móvil del vehículo al momento.

La información fue publicada este jueves en el portal de noticias del Poder Judicial de Mendoza, donde quedó constancia de la propuesta de las 8 automotrices que en febrero último perdieron el juicio en primera instancia contra 30.000 mendocinos por los importes de las cuotas de los planes de ahorro, de acuerdo al fallo de la jueza Fabiana Martinelli.

automotrices.jpg
Ocho automotrices perdieron el juicio Civil contra 30.000 clientes de planes de ahorro y apelaron en segunda instancia.

Ocho automotrices perdieron el juicio Civil contra 30.000 clientes de planes de ahorro y apelaron en segunda instancia.

Planes de ahorro: la decisión de la Segunda Cámara Civil

Ahora, la abogada Mariela González, quien asiste a los demandantes por los planes de ahorro, analiza los términos de la oferta para explicárselos. De acuerdo al acta de la audiencia de conciliación celebrada en la Segunda Cámara Civil y Comercial de Apelaciones, los mendocinos que les ganaron el pleito a las automotrices tienen plazo hasta el lunes 30 de diciembre para contestar si aceptan o rechazan la oferta.

En casos de respuesta negativa o de no respuesta, el conflicto judicial pasará a ser resuelto durante el año 2025 por el tribunal de alzada que integran las camaristas Silvina Furlotti Moretti, Gladys Marsala y María Teresa Carabajal Molina. De hecho, cuando en noviembre convocaron a la audiencia de conciliación de este miércoles, la Segunda Cámara de Apelaciones dispuso suspender la ejecución de la sentencia de Martinelli hasta el 20 de febrero para abrir un plazo de conciliación.

Los ahorristas en litigio contrataron planes de ahorro antes del 30 de septiembre de 2019 y con vigencia al 5 de febrero de 2020.

Planes de ahorro: la propuesta de las automotrices

La oferta de las 8 automotrices para dar por zanjado el conflicto judicial con 30.000 mendocinos por las cuotas de los planes de ahorro para vehículos 0 km se asienta en tres puntos:

1) Postergar el cobro del 25% de la cuota pura en cuotas suplementarias. Las mismas deberán ser pagadas tras la finalización de la vigencia de los planes de ahorro o de la cancelación de la última cuota. Hasta finalizar el plan de ahorro, el cliente en litigio pagaría el 75% del valor móvil del vehículo que rige en cada mes durante las cuotas pendientes de pago.

2) Que la deuda acumulada por las cuotas pagadas de acuerdo a la medida cautelar y por el 25% pagadero al finalizar los planes de ahorro o al cancelar la última cuota podrá abonarse en cuotas suplementarias a partir del mes siguiente de la finalización de los contratos o a la cancelación de la última cuota.

3) Que las cuotas suplementarias sean calculadas de acuerdo con el valor móvil del 0 km al momento de cada pago o última cuota más tasa de interés activa del Banco Nación: lo que sea menor, en línea con lo establecido por la Inspección General de Justicia. La cantidad de cuotas suplementarias surgirá de dividir el porcentaje de valor móvil del 0 km suscripto (o su sustituto) no cancelado sobre el porcentaje de alícuota teórica del plan, de acuerdo a las condiciones generales de contratación.

El juicio de los planes de ahorro para el 0 km

El pleito judicial comenzó en 2018 cuando los ahorristas reclamaron por el descomunal aumento de los precios de las cuotas mensuales de los planes de ahorristas.

Las demandadas en el caso judicializado como Aciar, Alfredo por proceso de consumo son: Volkswagen, Renault, Ford, Peugeot, Citröen, Toyota, Chevrolet y Chery.

Tras haberse fijado una cautelar en 2018, el 20 de febrero de 2024 la jueza Fabiana Martinelli declaró "abusiva la definición o concepto de valor móvil" y estableció "una disminución del 14% en el valor móvil del 0 km fijado por las automotrices desde el inicio de cada plan hasta agosto de 2018" y que desde entonces se calcule el valor de la cuota en base a la medición de Índice de Precios al Consumidor que establece todos los meses el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las automotrices condenadas en primera instancia acudieron en apelación a la Segunda Cámara Civil que, en agotar todas las vías de negociación, llamó a la audiencia de conciliación de este miércoles.

Temas relacionados: