Tres médicos que vieron a una bebé en un lapso de 2 días. Ninguno puedo evitar que terminara muriendo. Pero de todos ellos, sólo uno fue condenado en el juicio por presunta mala praxis que se llevó adelante en San Rafael en los últimos días.
La muerte de una bebé de 1 año por desatención hospitalaria que derivó en la condena de un médico
Un médico pediatra recibió una pena de 2 meses de prisión en suspenso y otros dos galenos zafaron de ser condenados
La investigación que se inició en mayo de 2019 tuvo a 3 médicos pediatras de un centro de salud y del Hospital Schestakow imputados por delitos como homicidio culposo, abandono de persona seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Dos de ellos llegaron a la instancia de juicio y sólo uno fue declarado culpable por el juez Jorge Yapur. Según comentaron fuentes judiciales, en el debate fue clave que los forenses no se pusieron de acuerdo sobre la causa de muerte de la bebé, por lo que no pudo acreditar el vínculo entre el accionar de los médicos con el fallecimiento.
Alejandro López Teobaldo (45), un médico pediatra nacido en La Matanza pero radicado en San Rafael por ese entonces, fue condenado por incumplimiento de los deberes de funcionario público a una pena de 3 meses de prisión en suspenso y 2 años de inhabilitación.
La acusación por mala praxis que no prosperó
La teoría de la Fiscalía sostenía que el 14 de mayo de 2019, una mujer de 43 años oriunda de Bolivia pero radicada en Cañada Seca, San Rafael, notó que su bebé de 1 año y 2 meses tenía fiebre y estaba vomitando. Junto a su esposo, la llevaron al Centro de Salud 130, ubicado en Salto de las Rosas.
Las enfermeras del lugar la inyectaron y la derivaron al Hospital Schestakow, donde llegaron en horas de la noche y fueron atendidos por un pediatra que solicitó análisis de orina y de sangre. Como la bebé hacía varias horas que no orinaba, el médico les pidió que regresen al día siguiente con la muestra. Este médico estuvo imputado por homicidio culposo, pero terminó desvinculado de la causa antes de llegar a juicio.
El 15 de mayo, cerca del mediodía, los padres lograron recolectar la orina de la bebé y se dirigieron al nosocomio de cabecera de San Rafael. A esa altura, la pequeña continuaba con fiebre y ya había convulsionado. En la guardia del hospital, según denunció en su momento, la madre fue discriminada por su nacionalidad boliviana.
Minutos después fue atendida por la otra médica que fue juzgada -y terminó absuelta en la sentencia-. Esta pediatra estuvo 2 horas colocándole paños fríos y medicamentos para lograr reducir la temperatura de la bebé. Una vez que lo lograron, la enviaron de vuelta a su domicilio.
Luego de una mala noche, el 16 de mayo finalmente se dirigieron al Centro de Salud de Salto de las Rosas nuevamente, en horas de la mañana, donde fueron atendidas por el médico Alejandro López. Pese a que los padres de la bebé insistieron en que se trataba de una urgencia, el pediatra se negó a atenderlos porque no habían sacado turno y porque una enfermera le tomó la temperatura a la niña y les dijo que estaba en buen estado. “El médico le cerró la puerta en la cara al papá”, relató una testigo que estaba en el lugar.Ese mismo día, cuando se dirigieron al Hospital Schestakow nuevamente, la bebé perdió la vida.
Según la acusación, ese día el médico Alejandro López no sólo desatendió a los padres de la bebé sino que sólo atendió a 3 pacientes en las 4 horas de jornada que le correspondían, cuando podría haber atendido a entre 12 y 16 niños en ese lapso de tiempo.