Comenzó el juicio

La defensa del acusado de decapitar a Dora Hidalgo en Maipú planteó su estrategia defensiva

Este lunes se realizó la primera jornada del debate donde un jurado popular definirá si José Daniel Moreira es culpable del femicidio ocurrido en agosto de 2020

Este lunes comenzó el juicio por jurado que busca esclarecer el femicidio en Maipú de Dora Hidalgo (67), la mujer que fue hallada decapitada en un predio donde trabajaba. Si bien parecen ser contundentes las pruebas contra el sospechoso, la defensa de José Daniel Moreira (37) adelantó la estrategia con la cuál intentará evitar una condena a prisión perpetua.

El debate comenzó con los alegatos iniciales donde las partes exponen su teoría del caso al jurado popular. Como de costumbre, el primer turno fue para los fiscales de Homicidios Gustavo Pirrello y Fernando Guzzo. Los magistrados adelantaron las "pruebas objetivas" con las que demostraran la culpabilidad: testigos que se detallarán el conflicto laboral que había entre ambos, una cámara de seguridad que filmó al sospechoso transportando un bulto en un auto y una ADN de la víctima fatal que se halló en ese mismo rodado.

dora hidalgo.jpg
Dora Hidalgo fue degollada y arrojada a un pozo.

Dora Hidalgo fue degollada y arrojada a un pozo.

Esa última evidencia es sin dudas la que más compromete a Moreira. Es por eso que el abogado defensor Sergio Carreño aseguró en su alegato que es una prueba "arbitraria e ilegal". El letrado relató que "cuando empezó la investigación le secuestraron el vehículo, vinieron dos personas de Policía Científica, lo revisaron y no encontraron nada. Le pusieron una faja de seguridad para que nadie lo abra y quedó adentro de una comisaría. Luego de que el fiscal ve el video de la cámara de seguridad, decide hacer una segunda revisación. Llamó por teléfono a Científica pero nunca me avisaron a mí y da la causalidad que de esta segunda requisa surgió el ADN".

Si bien el Código Procesal Penal permite que cuando sean medidas excepcionales se pueden realizar sin la presencia de la defensa, Carreño manifestó que en este hecho no había urgencia ya que el ADN perdura con el tiempo.

Con las primeras cartas sobre la mesa, el juicio continuará en los próximos días en el Polo Judicial Penal. La teoría de la Fiscalía es que se trató de un homicidio agravado por violencia de género, es decir, un femicidio. Si ese es el veredicto de los doce integrantes del jurado, el juez Mauricio Juan condenará a Moreira a la pena de prisión perpetua.

JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE DORA HIDALGO

Femicidio en Maipú

Dora Hidalgo, madre de 4 hijos y abuela de 7 nietos, era oriunda de Río Cuarto pero a sus 18 años se radicó en Mendoza. La mujer consiguió trabajo en el predio Luna India, ubicado en Coquimbito, donde estaba encargada de la mantención del lugar donde hay canchas de fútbol y funciona un salón de fiestas. José Daniel Moreira también se desempeñaba en el lugar.

El 31 de agosto de 2020, la mujer fue vista por última vez con vida cuando se dirigía al lugar para alimentar a los perros. Se realizó la denuncia para averiguar su paradero. La peor noticia llegó cuatro días después: el cuerpo fue encontrado decapitado a unos 70 metros de profundidad de un pozo de extracción de agua.

El crimen en Maipú apuntó contra Moreira, quien mantenía un conflicto con la víctima fatal porque el hombre solía llevar a personas ajenas al lugar de trabajo y Dora Hidalgo le advirtió que lo iba a comunicar con los dueños del predio.

Temas relacionados: