Si bien el Código Procesal Penal permite que cuando sean medidas excepcionales se pueden realizar sin la presencia de la defensa, Carreño manifestó que en este hecho no había urgencia ya que el ADN perdura con el tiempo.
Con las primeras cartas sobre la mesa, el juicio continuará en los próximos días en el Polo Judicial Penal. La teoría de la Fiscalía es que se trató de un homicidio agravado por violencia de género, es decir, un femicidio. Si ese es el veredicto de los doce integrantes del jurado, el juez Mauricio Juan condenará a Moreira a la pena de prisión perpetua.
JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE DORA HIDALGO
Femicidio en Maipú
Dora Hidalgo, madre de 4 hijos y abuela de 7 nietos, era oriunda de Río Cuarto pero a sus 18 años se radicó en Mendoza. La mujer consiguió trabajo en el predio Luna India, ubicado en Coquimbito, donde estaba encargada de la mantención del lugar donde hay canchas de fútbol y funciona un salón de fiestas. José Daniel Moreira también se desempeñaba en el lugar.
El 31 de agosto de 2020, la mujer fue vista por última vez con vida cuando se dirigía al lugar para alimentar a los perros. Se realizó la denuncia para averiguar su paradero. La peor noticia llegó cuatro días después: el cuerpo fue encontrado decapitado a unos 70 metros de profundidad de un pozo de extracción de agua.
El crimen en Maipú apuntó contra Moreira, quien mantenía un conflicto con la víctima fatal porque el hombre solía llevar a personas ajenas al lugar de trabajo y Dora Hidalgo le advirtió que lo iba a comunicar con los dueños del predio.