Oficina de Conciliación Civil

El 30 de mayo se realizarán los exámenes para la selección de abogados conciliadores

La Subsecretaría de Justicia de Marcelo D'Agostino confirmó que a fin de mes se realizarán los exámenes para la selección del cuerpo de conciliadores civiles de la Primera Circunscripción Judicial

El subsecretario de Justicia, Marcelo D'Agostino, confirmó que este 30 de mayo se llevarán a cabo los exámenes escritos para la selección de abogados conciliadores civiles que conformarán el cuerpo de conciliadores de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial (OCC).

En la previa al examen, D'Agostino se reunió con el decano de la facultad de Derecho de la UNCuyo, Fernando Pérez Lasala, quien prestó las instalaciones del claustro para que se celebre la evaluación.

"Estamos cursando ya el cronograma para llegar a formar el cuerpo de conciliadores civiles que van a desempeñarse en la Oficina de Conciliación Civil, conforme indica la ley", dijo tras el encuentro D'Agostino.

►TE PUEDE INTERESAR: Más de 200 abogados se anotaron para ser parte del cuerpo de conciliadores civiles de Mendoza

Ese cronograma incluye, para quienes pasen el examen del 30 de mayo, una capacitación durante el 6 y el 7 de junio y el posterior examen oral, previsto desde el 12 al 16 de junio.

Marcelo D'Agostino-oficina de Conciliacion Civil.jpg
Marcelo D'Agostino junto a los miembros de la comisión evaluadora que tomará los exámenes a los abogados que conformarán el cuerpo de conciliadores de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial (OCC).

Marcelo D'Agostino junto a los miembros de la comisión evaluadora que tomará los exámenes a los abogados que conformarán el cuerpo de conciliadores de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial (OCC).

Concurso público para abogados

La Subsecretaría de Justicia de Mendoza llamó a concurso Público de Oposición y Antecedentes para designar abogados conciliadores de la Primera Circunscripción Judicial.

Son 222 los abogados que se inscribieron para el examen escrito que se celebrará el martes 30 de mayo desde las 9. Los contenidos que se evaluarán son temas referidos a Derecho Civil y Comercial y se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.

Luego de la instancia escrita, se realizará una capacitación durante el 6 y 7 de junio, en los turnos mañana y tarde.

El examen oral será desde el 12 al 16 a las 9. El mismo versará sobre temas de conciliación y mediación.

La comisión evaluadora está integrada por Marcelo D’Agostino, subsecretario de Justicia de Mendoza; Nicolás Egües, subsecretario de Legal y Técnica, en representación del Poder Ejecutivo de la Provincia; Pablo Bittar como representante de la Asociación de Magistrados; Noelia Lis Gandolfo, por parte del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, y Marcela Ruiz Díaz, quien oficiará como veedora por parte de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Con el resultado de los exámenes se conformará un orden de mérito, para el que también se tendrán en cuenta los antecedentes presentados por cada postulante. Tras ello se abrirá una etapa de impugnaciones hasta llegar al dictamen final. Entre agosto y septiembre, el Gobierno espera tener conformada la OCC.

Acerca de la OCC

Creada por la Ley 9.388, esta oficina descomprimirá la labor del Poder Judicial, ya que la OCC está diseñada, en general, para causas sobre daños y perjuicios, accidentes de tránsito e incumplimientos contractuales.

“Con esta Oficina de Conciliación Civil pretendemos replicar el éxito que ha tenido en Mendoza la OCL (Oficina de Conciliación Laboral), que llega a conciliaciones de casi 60%. Es decir, son causas que no ingresan al sistema judicial sino que resuelven antes las partes involucradas en el estudio de un abogado experto en conciliación para evitar llegar a un litigio”, destacó D’Agostino.

El funcionario agregó que “muchas veces, se llega a un juicio porque las partes no han tenido la oportunidad de reunirse con anticipación. Hoy, en las audiencias iniciales se concilia 40% de las causas que ingresan en el fuero civil. Si nosotros podemos trasladar este porcentaje en la etapa previa, sería 40% menos de causas al sistema de Justicia, y esta es nuestra expectativa con la OCC”.

Facultad de derecho.jpg
Los exámenes a los postulantes para el cuerpo de conciliadores civiles se desarrollarán en la facultad de Derecho de la UNCuyo.

Los exámenes a los postulantes para el cuerpo de conciliadores civiles se desarrollarán en la facultad de Derecho de la UNCuyo.

Las causas que quedarán exclusivamente para el Poder Judicial

La OCC está diseñada, en general, para causas sobre daños y perjuicios, accidentes de tránsito e incumplimientos contractuales. El artículo 6 de la ley que se sancionó en abril pasado, señala que "quedan excluidas del ámbito de la conciliación previa y obligatoria las siguientes causas:

1. Procesos de garantías constitucionales;

2. Diligencias preliminares, prueba anticipada y beneficio de litigar sin gastos. Si las mismas fueren interpuestas conjuntamente con una demanda, una vez resueltas aquellas por el Tribunal competente, para continuar con el trámite de ésta última será obligatorio para el litigante acreditar haber cumplido el procedimiento previsto en esta ley;

3. Acciones declarativas y de tutela preventiva;

4. Acciones reales y posesorias;

5. Procesos de prescripción adquisitiva;

6. Medidas precautorias y anticipatorias;

7. Procesos universales;

8. Procesos de jurisdicción voluntaria;

9. Procesos donde se ventilen cuestiones vinculadas con violencia de género;

10. Causas a iniciar contra entes y organismos del sector público provincial incluidos en la Ley Nº 9234 y municipios que hayan adherido a la misma;

11. Procesos de pequeñas causas;

12. Acciones colectivas o de clase;

13. Procesos en instancia única ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia;

14. Procesos atípicos;

15. Reposición de títulos;

16. Rendición de cuentas en las que estén involucrados bienes de menores, incapaces o personas con capacidad restringida;

17. En general, todas aquellas cuestiones en que se encuentre involucrado el orden público o que resultan indisponibles para los particulares;

18. Causas a iniciar contra personas inciertas o de ignorado domicilio cuya citación deba ser practicada por edictos".

Y además, será optativa la mesa de conciliación prejudicial "para quien pretenda iniciar procesos de estructura monitoria, ejecuciones prendarias, acciones que derivan de relaciones societarias, tercerías de dominio y de mejor derecho y hábeas data".