En febrero le rechazaron la libertad condicional y parecía que Diego Arduino iba a terminar purgando la totalidad de su pena en la cárcel, pero finalmente no fue así. Este martes recibió la prisión domiciliaria el condenado por el crimen de Alejo Hunau (33).
Te puede interesar: A partir de este martes, sólo se podrá salir a hacer compras según la terminación del DNI
Así lo había solicitado la defensora oficial Ximena Morales el viernes pasado. Diego Arduino padece una enfermedad respiratoria similar al EPOC, por lo que integra el grupo de riesgo en el marco de la pandemia del coronavirus.
Te puede interesar: El crimen que sacudió al mundo político local
Si bien el fiscal de opuso al beneficio, el abogado querellante Alfredo Mellado se mostró a favor. El representante legal de la madre de la víctima, Silvia Ontiveros, mostró su postura a favor de un trato humanitario para el asesino.
Ontiveros, quien durante la última dictadura militar fue secuestrada y abusada sexualmente por los represores, le había enviado una carta a la jueza Mariana Gardey.
"Estamos ante una pandemia que en la situación de hacinamiento en las cárceles puede llevarlo a la muerte. Pienso y deseo que es una nueva oportunidad para que se dé cuenta que la vida le pone en bandeja un nuevo reto y es que cambie su vida de una buena vez, recupere los valores que le dio su familia, recupere sus hijos y se convierta en un hombre de bien", manifestó en el escrito.
La jueza Gardey terminó otorgando el beneficio domiciliario que, si cumple con las condiciones impuestas, implica que Arduino estará preso en su domicilio hasta que cumple la totalidad de la pena en febrero de 2022.
Conmocionante
El lunes 22 de noviembre de 2004, Alejo Hunau fue asesinado al recibir un botellazo en la cabeza en su departamento ubicado en calle Pedro Vargas, entre Colón y Pedro Molina, en pleno centro.
Su cadáver fue hallado en las primeras horas de la tarde del día siguiente y casó gran conmoción ya que la víctima había trabajado como asesor del ya exgobernador Roberto Iglesias.
Arduino fue identificado como la última persona que estuvo con el joven. De hecho, las pruebas de ADN lo ubicaron en el lugar del hecho. Si bien fue detenido y luego liberado, en 2007 terminó siendo condenado por el crimen y por haber robado elementos de la propiedad -la pena finaliza en febrero de 2022-.