Polémica

Abuso sexual: piden que haya pruebas "objetivas y científicas" para detener a los denunciados

Contra las falsas denuncias por abuso sexual, el diputado Gustavo Cairo propuso -vía reforma legal- aplicar la prisión preventiva sólo con pruebas concretas

Frente a casos de falsas denuncias que derivan en detenciones y largos procesos judiciales que terminan en sobreseimientos y liberaciones habiendo causado "daños irreparables", el diputado provincial Gustavo Cairo propuso que los denunciados por delitos de abuso sexual y/o en contexto de género sólo sean detenidos con prisión preventiva cuando haya "pruebas objetivas y científicas más allá de relatos y declaraciones testimoniales".

Las pruebas judiciales que reclama el legislador deberán respaldar 1) la existencia del delito de índole sexual y/o en contexto de violencia de género y 2) demostrar que el denunciado ha sido el autor.

En el último tramo de su proyecto para restringir la prisión preventiva para este tipo de delitos, a través de una reforma del Código Procesal Penal de Mendoza, Cairo (La Libertad Avanza) dejó asentado otro punto para la polémica legislativa, jurídica y social: "En ningún caso las pericias psicológicas podrán considerarse prueba objetivas".

Gustavo Cairo legislatura.jpg
Gustavo Cairo promueve una polémica reforma del Código Procesal Penal para los denunciados por delitos sexuales y en contexto de violencia de género.

Gustavo Cairo promueve una polémica reforma del Código Procesal Penal para los denunciados por delitos sexuales y en contexto de violencia de género.

Abuso, falsas denuncias y peritajes psicológicos

- ¿A qué profesionales se refiere? -preguntó Diario UNO.

- A los psicólogos del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (EDEAAS) y el Cuerpo Médico Forense.

- ¿Cuál es el cuestionamiento?

- Muchos emplean técnicas no aptas para probar estas cuestiones, como las técnicas proyectivas, y casi nunca consultan a la contraparte para explorar otras hipótesis, como los conflictos por bienes -u otros- que ocurren en la pareja. Raramente esos profesionales se especializan en psicología forense. Y se los usa para darles una pátina “científica” a muchas decisiones arbitrarias.

El diputado Gustavo Cairo pidió, a través de una reforma legislativa, restringir, en el ámbito judicial, la solicitud y la aplicación de la prisión preventiva para los denunciados por delitos sexuales y/o de género.

"No deberían meter presos a los denunciados sin ninguna prueba objetiva, porque después las consecuencias son irreparables", dice el legislador para sustentar su proyecto, que establece el agregado de un cuarto inciso al artículo 293 del Código Procesal Penal de Mendoza, que determina las condiciones de la aplicación de la prisión preventiva.

- ¿Qué casos puede mencionar como injustos y con consecuencias irreparables?

- Entre otros, el de los primos Madaf. Estuvieron 3 años y 10 días con prisión preventiva como consecuencia de la denuncia de una tía, que les atribuyó la violación de una hija suya. Los Madaf fueron desvinculados cuando se comprobó, al momento de los peritajes médicos, que la chica nunca había perdido la virginidad.

- Y en Buenos Aires, el caso del médico obstetra Pablo Ghisoni, según supimos, falsamente denunciado por abuso sexual por uno de sus hijos, que fue instruido por la madre para ir contra el padre, preso durante 3 años y desvinculado 10 años después, al final de un proceso judicial.

Embed - PABLO GHISONI ESTUVO TRES AÑOS PRESO POR UNA FALSA DENUNCIA DE SU PROPIO HIJO

Falsas denuncias, cacería de brujas y condena social

- Usted habla de "consecuencias irreparables" para quienes son víctimas de falsas denuncias judiciales...

- Como indica el texto de mi proyecto de restricción de la prisión preventiva, el daño comienza desde la denuncia, corriendo una suerte de cacería de brujas en contra del denunciado. Su vida privada pasa a manos mediáticas y los altavoces externos ya lo imputan socialmente. Este escenario lleva a que el denunciado sufra consecuencias directas y colaterales dañinas en su reputación, en su vida privada y pública cuando el proceso penal aún está en desarrollo y no se sabe cómo puede terminar. Cuando finalmente se dispone el sobreseimiento, la condena social es lapidaria e irreparable.

"Como la mayoría de los delitos de abuso sexual se cometen en un entorno íntimo y sin testigos, es clave entender que se debe desentrañar y develar con una óptica objetiva, sin sesgos ideológicos ni presunciones previas", dijo.

Rugbiers franceses y directivos de una escuela: cárcel y falsas denuncias

Gustavo Cairo tiene presentes otros episodios mendocinos, como el de los rugbiers franceses Oscar Jégou y Hugo Auradou, que en julio de 2024 fueron denunciados por una mendocina por violación, que de inmediato fueron detenidos en Buenos Aires y traídos a Mendoza, que se les aplicó la prisión preventiva y que fueron sobreseídos y liberados varios meses después por la "inexistencia de delito", decisión del fuero Penal a instancias del Ministerio Público Fiscal investigador que la Suprema Corte de Justicia confirmó a fines de ese año tras un escándalo que duró 5 meses.

rugbiers franceses Jegou Auradou.jpg
Los rugbiers franceses estuvieron con prisión preventiva tras haber sido denunciados por una mendocina por abuso sexual. Para la Justicia, no hubo delito.

Los rugbiers franceses estuvieron con prisión preventiva tras haber sido denunciados por una mendocina por abuso sexual. Para la Justicia, no hubo delito.

Como el de 2 docentes y directivos de la escuela Juan Gregorio de Las Heras, detenidos con prisión preventiva en la cárcel y a domicilio, durante la pandemia de coronavirus, acusados de abuso sexual tras la denuncia de la madre de un alumno y finalmente desvinculados y liberados porque se comprobó que se había sido una falsa denuncia.

- ¿Cuáles son las pruebas que considera objetivas para sustentar la prisión preventiva?

- Audios y/o mensajes de WhatsApp u otras redes sociales, videos, rastros de lesiones diagnosticados. Algo concreto y específico que haga presumir que el hecho existió. Nunca el relato inicial.

- ¿Qué opina del criterio de la Justicia en esta materia?

- Que la perspectiva de género impuesta a los magistrados, muchas veces los aleja de la perspectiva de justicia.