Los alimentos y la gasolina son dos de los precios más notables que los consumidores sienten a diario, pero estos también son volátiles debido a factores como el clima y las enfermedades.
Para entender mejor las tendencias de la inflación, los economistas observan las cifras "básicas", que excluyen los precios de los alimentos y la energía. En noviembre, el IPC básico subió un 0,3%, manteniéndose estable en un 3,3% desde septiembre.
Esto indica que los precios están aumentando, las presiones inflacionarias en las categorías más volátiles como los alimentos y la energía siguen influyendo en el comportamiento general de los precios.
►TE PUEDE INTERESAR: La ciudad de Estados Unidos que pasará a tener el mejor salario mínimo en 2025
Los precios de los alimentos
Los precios de los alimentos comprados para el hogar subieron un 0,5% desde octubre, marcando el mayor aumento mensual desde enero de 2023. Entre los alimentos más afectados, la carne vacuna subió un 3,1% y los huevos aumentaron un 8,2%, debido a la gripe aviar que afectó la producción y a la demanda relacionada con las festividades de fin de año.
alimentos.jpg
Entre los alimentos que más aumentos tuvieron figuran, la carne vacuna que subió un 3,1% y los huevos que aumentaron un 8,2%, debido a la gripe aviar que afectó la producción y a la demanda relacionada con las festividades de fin de año.
En Estados Unidos, la inflación sigue siendo una preocupación importante, ya que los precios continúan aumentando en varias áreas, por lo que la Reserva Federal podría tomar medidas para controlarla.
Otro factor de incertidumbre son las medidas prometidas durante la campaña del presidente electo Donald Trump, ya que podrían hacer subir los precios y por ende la inflación. El presidente estadounidense, Joe Biden, ya alertó que las políticas de su sucesor, podrían suponer un “desastre económico” para Estados Unidos.