El Gobierno de México recibió a 14.470 personas deportadas, de ellas 3.091 extranjeras, desde que comenzó el pasado 20 de enero el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, señaló la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. No todos son mexicanos.

“Son, desde el 20 de enero, 14.470 personas que han regresado, 11.379 mexicanos y 3.091 extranjeros ”, informó la mandataria durante una conferencia de prensa, informó EFE.

Migrantes-Mexico-efe-1.jpg
Inmigrantes deportados en el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (México). Crédito: EFE/ Joebeth Terríquez.

Inmigrantes deportados en el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (México). Crédito: EFE/ Joebeth Terríquez.

México y las peticiones de asilo

Claudia Sheinbaum señaló que, junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), están haciendo la revisión de las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero deportadas a México desde Estados Unidos.

La presidenta afirmó que la próxima semana ofrecería información del apoyo que se dará a estas personas en su país y remarcó que su gobierno está avanzando en las negociaciones del tema migratorio con Estados Unidos.

En México lo que más inquieta de las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump es que cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) del país. En 2024 recibió por este rubro un récord de casi 65.000 millones de dólares.

►TE PUEDE INTERESAR: La Enciclopedia Británica le respondió a Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México y fue contundente

La frontera de México

Los migrantes afrontan desde el 20 de enero, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca, las políticas de deportaciones masivas, el "cierre" de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación "CBP One" de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde México.

Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó que "grupos de migrantes intentan avanzar por territorio mexicano en tren o caminando juntos en caravanas, sobre todo en el estado de Chiapas (fronterizo con Centroamérica), para reclamar atención y buscar protección ante la violencia perpetrada por diversos actores armados".

Migrantes-Mexico-efe-2.jpg
Una persona recibe alimentos durante la espera para resolver, su situación en Tapachula, en el estado de Chiapas en México. Crédito: EFE/Juan Manuel Blanco.

Una persona recibe alimentos durante la espera para resolver, su situación en Tapachula, en el estado de Chiapas en México. Crédito: EFE/Juan Manuel Blanco.

"Mientras en la frontera norte con Estados Unidos las autoridades estatales mexicanas se preparan para posibles deportaciones masivas construyendo grandes instalaciones donde albergar a los potenciales deportados y habilitando transportes para llevarlos a otras partes de México, la incertidumbre invade a cientos de miles de personas migrantes en todo el país", señaló la organización.