Crisis migratoria

Estados Unidos cancela permisos a inmigrantes de varios países tras fallo del Supremo

Estados Unidos informó a miles de migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití del fin del estatus temporal

Por UNO

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos notificó esta semana a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que sus protecciones temporales para vivir y trabajar en el país ya no son válidas. La medida se enmarca en un cambio radical de política migratoria bajo la actual administración de Donald Trump.

musk-trump-encuesta-efe-2.jpg

Estados Unidos revoca permisos a inmigrantes

Según informa EFE, los afectados recibieron un correo electrónico donde se les informa que su estatus de “parole” fue cancelado. El mensaje advierte que si no abandonan el país de forma voluntaria, podrían enfrentar detención, deportación inmediata y perder la posibilidad de regresar legalmente a su país de origen. Además, los permisos de trabajo asociados también serán revocados.

La decisión tiene un fuerte impacto en más de 500.000 personas que recibieron esta protección legal temporal durante el gobierno de Joe Biden. El fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos, emitido el 30 de mayo, habilita legalmente a la administración Trump a retirar estos beneficios, revirtiendo la política implementada en 2023.

Protestas en Estados Unidos

El programa de protección fue creado por el gobierno de Biden con el objetivo de reducir las entradas ilegales, ofreciendo estatus temporal a quienes cumplieran ciertos requisitos, como contar con un patrocinador dentro de Estados Unidos. La iniciativa fue duramente criticada por sectores republicanos desde sus inicios.

inmigrantes-estadosunidos-efe-3.jpg

Ahora, con Trump de regreso en la Casa Blanca, la política migratoria da un giro drástico. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos de detención, lo que generó protestas y disturbios en ciudades como Los Ángeles, que lleva tres noches consecutivas de toque de queda.

Organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes en distintos puntos del país salieron a manifestarse contra esta política, denunciando que pone en riesgo la estabilidad y la seguridad de miles de familias que han construido una vida en Estados Unidos.