Promesa de Joe Biden a Zelenski
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó que este envío forma parte de la promesa de acelerar la entrega de armamento que el presidente Joe Biden, le hizo en la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el pasado septiembre. Según dijo Blinken, Ucrania necesita “con urgencia” esos equipos mientras se defiende de los “continuos” ataques de Rusia.
Esa reunión tuvo lugar con el objetivo de coordinar un plan para agilizar dicha entrega antes del final de su mandato el 20 de enero. La administración de Joe Biden está trabajando para aumentar las entregas de armas a Ucrania en sus últimos días en el cargo para poner a Ucrania en una posición fuerte para 2025, según informan CNN y EFE.
►TE PUEDE INTERESAR: El director del FBI anuncia que renunciará antes de que Donald Trump asuma como presidente
Rusia lanzó un ataque masivo
Rusia lanzó un nuevo ataque generalizado contra las infraestructuras energéticas de Ucrania durante la noche del jueves, obligando al país a aplicar cortes de electricidad de emergencia.
Las calles de la capital, Kiev, permanecieron prácticamente vacías este viernes por la mañana, mientras la fuerza aérea ucraniana advertía de la amenaza de misiles balísticos y de crucero que podrían alcanzar parte del país.
En los últimos meses las fuerzas de Moscú intensificaron los bombardeos a Ucrania, dejando al país en una situación precaria mientras la guerra se comienza casi su tercer invierno.
Encuentro en Oriente Medio
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos viajó a Áqaba (Jordania) y Ankara (Turquía) para reunirse con líderes y analizar la situación de inestabilidad en Oriente Medio, más concretamente en Siria, Gaza y Líbano.
estados unidos-ucrania-joe biden-Antony Blinken-efe.webp
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una conferencia de prensa. Crédito: EFE/EPA/Leszek Szymanski.
“Estados Unidos y más de 50 naciones están unidas para garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión de Rusia”, concluyó el Departamento de Estado.