Una extensa lista de créditos define el recorrido escénico de El loco y la camisa, la multipremiada comedia dramática que Willy Olarte(actor, cantante, director y gestor) eligió para continuar su camino en la dirección -que comenzó en 2019, con el thriller policial Bajo la sombra de la muerte-.

En esta segunda obra, que cuenta con la producción de Martín Chamorro y la asistencia de dirección de Neftalí Villalba, el multifacético artista pone en escena un texto del porteño Nelson Valente que entrelaza, con inteligencia y humor, temas complejos como los micromachismos, la violencia doméstica, la estigmatización de las discapacidades, la infidelidad y el conformismo.

El loco y la camisa nos presenta a un padre autoritario e infiel (Fernando Muñoz), a una madre abnegada (Laura Lahoz) y a una disconforme hija mayor (Laura Preziosa) que niegan y se avergüenzan del hijo menor (Álvaro Benavente), un joven deficiente que, con gran lucidez, expone las miserias que su familia se esfuerza en ocultar. Y los secretos salen a la luz, nada menos que el día de presentación del novio abogado (Fernando Soto) de su hermana.

"El principal desafío de esta comedia está, justamente, en los temas que saca a la luz. El acierto es que lo hace con humor. El humor permite que bajemos los escudos y nos volvamos más permeables a las nuevas ideas", detalla el director, quien llegó al texto siguiendo una recomendación de Santiago Racca, joven actor mendocino radicado en Buenos Aires y con quien compartió el rodaje de la película Desertor.

Referencia indiscutida del teatro independiente argentino de la última década, esta obra se mantiene en cartel en Buenos Aires y distintas ciudades de la Argentina y ha realizado giras internacionales y presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas de la prensa especializada.

La versión mendocina de El loco y la camisa tendrá dos funciones de estreno, los viernes 21 y 28 de mayo a las 20.30, en el Teatro Mendoza (San Juan 1427, Ciudad).

La entrada general tiene un valor de $400 y se puede adquirir en AndesTicket. La capacidad de la sala es limitada según protocolo sanitario vigente.

Temas relacionados: