Este jueves en el Arena

Caballeros de la Quema en Mendoza: "El disco nuevo y la gira decantaron naturalmente tras reencontrarnos"

La banda liderada por Iván Noble regresa a Mendoza para presentar el disco "Fiesta de zombis" y sus grandes éxitos

Lo que empezó en 2023 como una reunión de Caballeros de la Quema para celebrar los 25 años del disco "La paciencia de la araña" con gira nacional llegó hasta hoy, con disco nuevo y un nuevo tour. La banda liderada por Iván Noble se presenta este jueves en el Arena Maipú Stadium a las 21. "Habrá canciones de 'Tierra de zombis' y también aquellas que disfrutan los seguidores de siempre" explicó el cantante a Diario UNO, junto a Martín Méndez, socio fundador de Caballeros.

Caballeros de la Quema en Mendoza 2
Iván Noble en diálogo con Diario UNO.

Iván Noble en diálogo con Diario UNO.

-¿Cómo fue todo ese proceso de reencuentro que ya lleva dos años?

I.N.-Y fue decantando, fue decantando. Nosotros, después de los 17 años creo que estuvimos separados, hicimos primero algunas fechas muy esporádicas, grandes, emotivas, pero muy esporádicas. Después, yo creo que vino esto que decís vos, que aprovechamos los 25 años de "La paciencia" como para ver si nos daba la gana de girar más seguido, y eso ocurrió. Y lo siguiente que podía llegar a pasar, que yo al principio no lo veía en el horizonte, ellos lo veían más que yo, era grabar canciones nuevas. Te diría que decantó, decantó en un disco. Todos esos encuentros decantaron en un disco.

-¿Cómo fueron esos encuentros? ¿Hubo cargadas? ¿Se acordaban de las canciones? ¿Pifiaban?

M.M-Hubo una buena sesión de bullying por las panzas, las peladas, y todas las cuestiones que tienen que ver con el paso del tiempo. Y no, después fue... como dice Iván, desde la primera vez que nos juntamos, todos entendimos un poco qué, entre comillas, qué habíamos hecho mal de allá cuando terminamos de tocar juntos, o qué cosas habían pasado. Iván tiene su carrera solista más conocida, pero cada uno de nosotros tuvo sus proyectos musicales. Yo estuve 10 años con otra banda, y mis colegas también. Entonces, ya cada uno se había sacado un poco las ganas de explorar, y cuando nos volvimos a juntar, lo que queríamos era, primero, con las dudas obvias: si lo que íbamos a sonar iba a ser Caballeros, si nos iba a gustar a nosotros. Esas dudas se disiparon el primer ensayo. Cuando el baterista contó cuatro y arrancamos, que creo que aparece la verdad que sostiene cualquier cosa de una banda, nos dimos cuenta que la música estaba, que la actitud estaba, que estaba la voz, y que, sobre todo, disfrutamos mucho tocar. Y cuando pasamos eso al público, nos dimos cuenta que el público también lo disfrutaba mucho.

Los shows se convirtieron en multitudinarios nuevamente y el público sumó caras nuevas, además de los viejos seguidores de los '90. "Y cada show se fue haciendo cada vez más dinámico, más seguido, si se quiere. Como esto que decíamos: empezamos tímidamente, y bueno, y eso nos dio como la maduración para entender que el próximo paso tenía que ser un disco, para sumarle. Que es lo que siempre hacen las bandas de rock: es tocar en vivo y grabar. No hay mucho más que hacer" detalló Méndez.

Caballeros de la Quema en Mendoza 1
Martín Méndez e Iván Noble. Socios fundadores de Caballeros de la Quema. 

Martín Méndez e Iván Noble. Socios fundadores de Caballeros de la Quema.

-¿Y cómo es tener una banda de rock a los cincuenta y tantos?

IN-El oficio es el mismo. La forma de componer es similar, el entusiasmo parecido. Cambia la forma de producir y de distribuir después la música, pero... mMe parece que puertas adentro se parece mucho a cuando hacíamos discos hace veintipico de años. Arranca del mismo lugar, de bocetos de canciones que después crecen o no, algunas crecen menos, otras más. Y después, lo que sí, a los cincuenta y largos, en relación a los veintipocos, lo que tiene una banda de rock, creo, es que hay que administrar mejor la energía, el tiempo y las ambiciones.

-Hay que estar más ordenados. Yo recuerdo haber ido a ver bandas que estaban anunciadas a las 21 y podían tocar a las 2 de la mañana...

I.N.-No, esas insensateces ya no ocurren, digamos.

M.M-Aprendés a decir que no a ciertas cosas. Te digo, fines de los '90 hubo fechas donde subimos al escenario a las 6 de la mañana, después de haber estado toda la noche en camarines con otra banda. O sea, subías de día y uno ya estaba por irse a dormir. Son etapas distintas.

E: ¿Con qué se va a encontrar el público este jueves en Mendoza? ¿Disco nuevo? ¿éxitos?

I.N-Vamos a hacer algunas de las canciones nuevas, no todas. Porque tenemos claro que para nosotros es muy importante haber sacado un disco nuevo, y la recepción que tuvimos fue muy linda, está siendo muy linda. Pero sabemos que la mayoría de la gente viene a escuchar las canciones con las que crecieron, las canciones que los acompañaron, que son parte de la banda de sonido de la gente que gusta de nosotros. Así que, bautizaremos las que nos parecen más representativas de este disco nuevo y después estarán todas las viejas.

Hablando de canciones viejas, el disco tiene un homenaje a Los Abuelos de la Nada con "Costumbres Argentinas". La elección de esta canción tuvo que ver con lapropuesta del sello discográfico de versionar algún himno rockero y argento. "Javier, el baterista propuso 'Costumbres' y nos gustó porque es un tema que nunca fue incluido en un disco oficial, en una grabación de estudio. La única versión que se conoce es una versión grabada en un teatro ('En vivo en el Ópera')" dijo Méndez.

Finalmente Noble agregó: "Hemos hecho varias versiones de rock nacional, desde Sumo hasta Charly, Los Redondos, Virus. Y de alguna manera, el rock de los '80s es con el que, por una cuestión generacional, todos crecimos. Y terminó siendo "Costumbres Argentinas" una canción donde convergieron los entusiasmos de todos nosotros. Algunos sugerimos otras canciones que después no quedaron. Yo quería hacer un tema de Los Twist. Por ahí para el próximo disco".

Temas relacionados: