►TE PUEDE INTERESAR: Dos hermanas reciclan árboles caídos y fabrican juguetes sustentables y creativos
Antonella Blotta, Verna Diseño Sustentable (11).jpeg
"Creo que es una generación que empezó a tener más sensibilidad con el medio ambiente", dijo Antonella.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
De dónde obtienen los residuos para hacer la joyería
En Verna reciclan específicamente residuos electrónicos que tienen escasa gestión, son de difícil reciclaje y deben separar los materiales porque hay plástico y metal mezclado. Al principio lo recolectaban ellas mismas, luego la gente les empezó a llevar a las ferias y lo empezaron a cambiar por descuentos.
Desde 2020 planificaron mejor todo el emprendimiento, el plan de negocio, incorporaron a recuperadores urbanos y cooperativas y les compran por kilo, a granel y ellos se lo dan diferenciado, CDs, disquetes, cassettes, videocassette, algunos cables y telas. Han incorporado tapas de gaseosas y bolsas de plástico.
Verna Diseño Sustentable (15).jpeg
En Verna reciclan específicamente residuos electrónicos que tienen escasa gestión.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
El metal que extraen de los residuos, que hay partes que son acero y otras aluminio, lo usan para hacer piezas como canutillos, mostacillas. Todo lo van transformando con diferentes procesos, algunos materiales los muelen, funden y hacen placas de plástico y luego tapas de agenda.
Para las argollas de los aros comprar acero quirúrgico y alpaca, porque hay mucha gente alérgica y son materiales que están en contacto con la piel. La idea de Antonella es cada vez usar menos materiales comprados e incorporar más residuos y trabajar siempre en el diseño.
Verna Diseño Sustentable (21).jpeg
Para las argollas de los aros comprar acero quirúrgico y alpaca, porque hay mucha gente alérgica.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
El comienzo de Verna, diseño sustentable
Antonella comenzó desde chica haciendo accesorios con alambres, después con macramé y los vendía en la primaria y secundaria para tener un ingreso. El último año comenzó a hacer aros con cartón y botellas de plástico reciclada. "Siempre me gustó probar con materiales alternativos y también porque es lo que tenía a mano, no tenía plata y siempre me divirtió", dijo.
En 2008 empezó a estudiar diseño industrial y en paralelo fue armando una marca del emprendimiento y le puso Verna, que es su segundo apellido, lo hizo por su mamá y porque le pareció un lindo nombre. Le vendía sólo a sus conocidos, hasta que en 2011 presentó junto a dos compañeras una técnica de reciclado de CDs para un trabajo final de dibujo.
►TE PUEDE INTERESAR: Atención ciclistas: recomendaciones para circular seguros por las calles de Mendoza
Antonella Blotta, Verna Diseño Sustentable (5).jpeg
Antonella comenzó desde chica haciendo accesorios con alambres.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
A la gente le gustó mucho el resultado, hicieron joyería y algunos objetos de decoración y empezaron con las primeras ferias. Las dos compañeras dejaron el emprendimiento luego de dos años y siguió sola hasta 2019 y cuando comenzó la pandemia pudo dedicarse 100% a Verna, armó un taller en su casa e incorporó a una persona.
"Pasó de ser un hobby que iba a dos ferias al año, a tener todos los meses encargos y trabajo en cantidad. Y hoy somos muy conocidas dentro del mundo de la sustentabilidad en Mendoza", sostuvo Antonella.
Verna Diseño Sustentable.jpeg
"Hoy somos muy conocidas dentro del mundo de la sustentabilidad en Mendoza", sostuvo Antonella.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
La evolución de Verna, diseño sustentable
Ahora tienen tres unidades de negocio, la joyería que venden en ferias y en algunos puntos físicos, luego tiene dos revendedoras en Salta y en Bahía Blanca, la tienda online y hacen regalos empresariales a pedido y personalizados.
El año pasado ganaron un premio en la categoría de ecodiseño que entregó la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (RAMCC). "Fuimos uno de los diez ganadores del país y eso nos permitió comprar máquinas. En base a eso, Godoy Cruz y UNCuyo empezó a incubarnos y el municipio nos presta un taller por dos años, que funciona en Colón 770 y ahí estamos desarrollando el proyecto y se incorporaron dos chicos más", sostuvo Antonella..
Antonella Blotta, Verna Diseño Sustentable (10).jpeg
El año pasado ganaron un premio en la categoría de ecodiseño que entregó la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
La joyería que parece vitrofusión y es de CDs
Son piezas únicas de joyería suprarecicladas, hechos todos con residuos electrónicos. Lo que parece vitrofusión son los mismos CDs porque como son de policarbonato, es un material muy parecido a los vidrios. A algunos los pintan y otros son de colores naturales del mismo CD o DVD y los fusionan con calor.
► TE PUEDE INTERESAR: Una mendocina influencer de la costura recicla prendas y tiene 750.000 seguidores en YouTube
Antonella Blotta, Verna Diseño Sustentable (8).jpeg
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
"Es como una especie de vitrofusión, pero con el plástico. Ese es uno de los procesos, en otros solamente ensamblamos piezas y en otros los molemos y los prensamos y los cortamos. Pueden venir a ver todos los procesos, está todo a la vista, para que vean que es real, traernos residuos y también tenemos un espacio de showroom con todos los productos", contó la emprendedora. Venden a través de la página y pueden retirarlo por el taller o hacen envíos a domicilio.
- La joyería cuesta entre $1.000 y $6.000.
- Las agendas vale entre $8.000 y $13.000.
- La decoración cuesta entre $3.000 y $10.000.
Verna Diseño Sustentable (4).jpeg
"Es como una especie de vitrofusión, pero con el plástico", dijo Antonella.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO