Entrevista

Agustín Sáez, el mendocino que conquistó 100 países antes de los 30 y tiene pasaporte para rato

Entre tiburones en Maldivas, ráfagas de viento en Islandia y un intento de secuestro en Haití, este viajero construyó un mapa personal con 100 países visitados

A los 19 años, Agustín Sáez, con una mochila, un presupuesto estudiantil y un mapa mental que no entendía de fronteras, comenzó a recorrer el mundo. Lo que en un principio fue un intercambio universitario en Francia terminó convirtiéndose en una travesía de más de una década que lo llevó a 100 países, con experiencias que rozan la ficción.

Su lista de anécdotas es tan variada como sus sellos en el pasaporte: nadar con tiburones en aguas turquesas de las Islas Maldivas, compartir techo con tribus en el Amazonas venezolano, cruzar el Mediterráneo en velero desde Croacia, esquiar en cuatro continentes, rezar en la Meca y caminar la frontera entre Ucrania y Rusia antes de que la geopolítica volviera esa imagen impensable.

Y también, claro, vivir momentos tensos: un secuestro frustrado en Haití, un tímpano perforado en Cabo Verde, estafas en India o fríos implacables en Rusia.

Agustin Saez, el viajero mendocino en Asia con jirafas y cebras
Entre jirafas y cebras posa Agustín Sáez en su visita asiática.

Entre jirafas y cebras posa Agustín Sáez en su visita asiática.

Agustín no sólo viaja: documenta, analiza y comparte cada experiencia en sus redes (@agustintravel) con un estilo franco y entretenido, en español e inglés, que atrae a miles de seguidores.

Su habilidad para encontrar vuelos baratos, descuentos impensados y hospedajes únicos le ganó una audiencia internacional y colaboraciones con marcas vinculadas con el turismo y la hospitalidad.

En poco más de 10 años recorrió 100 países

Radicado en París desde hace 10 años, Agustín Sáez combina su rol de consultor para empresas de lujo con escapadas estratégicas a nuevos destinos. Habla tres idiomas, tiene un posgrado en el Reino Unido y aún conserva la capacidad de maravillarse frente a un amanecer en cualquier parte del mundo.

“Llegar a 100 países fue un cierre simbólico”, dirá a Diario UNO. Y sus palabras cruzan océanos para dejar una enseñanza: “Viajar me formó como adulto y me hizo valorar mucho más mi hogar en Mendoza y Argentina”.

Agustin Saez, el viajero mendocino con una tribu en la selva amazónica de Venezuela
Agustín Sáez convivió con una tribu en la selva amazónica de Venezuela.

Agustín Sáez convivió con una tribu en la selva amazónica de Venezuela.

Recuerda que aquí, en su provincia natal ganó el primer lugar en UNCuyo Innova 2016, concurso de innovación para jóvenes emprendedores; y obtuvo el tercer lugar en el Emprende U de la región de Cuyo en 2017. Además, al partir y siendo muy joven fundó su propia consultora de servicios de software en Europa.

Nombrado embajador por el sitio de viajes Couchsurfing, en esta entrevista Agustín Sáez abre su bitácora y recorre en primera persona los momentos que marcaron su vida viajera, los lugares que lo sorprendieron, los que no volvería a visitar y su mirada sobre el futuro que -aunque global- tiene un ancla: volver algún día a su tierra natal.

“No me propuse llegar a 100 países, fue algo que se dio”

-¿Dónde naciste y cómo fue tu formación académica y familiar?

-Nací en la Ciudad de Mendoza. Hice mi educación primaria en San Luis y el secundario en Mendoza. Luego estudié en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde me gradué como licenciado en Administración de Empresas.

-¿Cuándo y cómo comenzó tu plan de recorrer países?

-Todo empezó durante la universidad, cuando tuve la oportunidad de hacer un intercambio en Francia. Ya estaba aprendiendo francés como tercera lengua, además del español y el inglés, y pensé que sería un lugar ideal para aprovechar mis estudios. Durante ese semestre aprovechaba cada fin de semana para visitar un pueblo o país diferente: podía estar un viernes en un mercado medieval en Bélgica y el domingo tomando un café frente a la Torre de Londres. Usaba todo: vuelos low cost, trenes y hasta autobuses nocturnos.

Cuando terminé la carrera me tomé unos meses sabáticos para recorrer Europa con un presupuesto mínimo. Hacía autostop en rutas heladas de Alemania o soleadas en Grecia, dormía en sofás de desconocidos y llevaba una mochila con lo justo. Así llegué a visitar 35 países, hasta alcanzar Moscú casi exclusivamente a dedo.

Viajar se volvió parte de mi vida. Llegar a 100 países fue más un cierre simbólico que una obsesión Viajar se volvió parte de mi vida. Llegar a 100 países fue más un cierre simbólico que una obsesión

Agustin Saez, viajero mendocino que en Tajikistan cumplio los 100 paises recorridos
En Tajikistán el mendocino cumplió su país número 100 en conocer como turista.

En Tajikistán el mendocino cumplió su país número 100 en conocer como turista.

-¿Te propusiste alguna vez llegar a 100 países?

-Al principio no tenía ese objetivo fijo. A los 19 me prometí conocer al menos un país nuevo por año, así que imaginaba que a los 80 habría llegado a 80. Pero esa meta se fue acelerando sola. Viajar se volvió parte de mi vida y comencé a documentar todo en Instagram. Llegar a 100 países fue más un cierre simbólico que una obsesión.

Viajar por 100 países no lo define como nómade

-¿A qué te dedicas actualmente? ¿Tenés un lugar de residencia?

-Soy consultor de estrategia y recursos humanos para empresas de lujo en Francia. Trabajo remoto en la mayoría de los casos. Vivo en París desde hace 10 años, en un departamento que es mi refugio. Ahí guardo recuerdos, colecciones y souvenirs que voy acumulando; es mi checkpoint personal cada vez que regreso de una travesía.

Cada vez que vuelvo de un viaje, mi departamento en París es como un punto de control: dejo la mochila, descargo fotos y organizo la próxima salida Cada vez que vuelvo de un viaje, mi departamento en París es como un punto de control: dejo la mochila, descargo fotos y organizo la próxima salida

Agustin Saez, el viajero mendocino en Paris, Francia
París, la capital de Francia, es el lugar de residencia para este consultor de empresas de renombre que en 10 años recorrió 100 países.

París, la capital de Francia, es el lugar de residencia para este consultor de empresas de renombre que en 10 años recorrió 100 países.

-¿Viajas solo o acompañado?

-La mayoría de las veces viajo solo, aunque disfruto mucho viajar con la gente adecuada. Aprendí que la experiencia real de un lugar depende de las personas con las que compartís el momento. Uno puede ver un centenar de catedrales, plazas, puentes pero cada experiencia es única si hay con quien pasar el rato. Un atardecer en Santorini o un té en un mercado de Uzbekistán no se mide sólo por la postal sino por la compañía.

Agustin Saez, viajero mendocino que recorrio Estados Unidos en una camper o motorhome
En una camper Agustín recorrió buena parte de Estados Unidos. En sus redes da tips para hacer viajes económicos.

En una camper Agustín recorrió buena parte de Estados Unidos. En sus redes da tips para hacer viajes económicos.

Cuando puedo viajo con mi pareja Arianna, con amigos o con personas que conozco en el camino. Me ha pasado que alguien me invitó a Azerbaiyán o a Armenia y años después aparecí por ahí y le escribí para que me reciba.

Anécdotas de viajes, entre ráfagas, tiburones y rescates

-¿Podrías elegir tres anécdotas que hayan marcado tu proyecto viajero?

-En cuanto a la gente, ser hospedado por tribus aborígenes en el Amazonas venezolano, cerca del Salto Ángel, fue impactante. Otra: gracias a Couchsurfing conocí más de 240 familias que me abrieron su casa y su vida, y eso me llevó a ser embajador de esa comunidad viajera.

En cuanto a la naturaleza, una ráfaga de viento en Islandia me obligó a aferrarme al suelo para no salir volando; en Filipinas, una corriente fuerte me arrastró mar adentro y tuve que ser rescatado por salvavidas. Esas experiencias te enseñan humildad y gratitud, te enseñan a apreciar más el rumbo y las decisiones que vas tomando. Cada amanecer y atardecer en un lugar nuevo me recuerda la fragilidad y la belleza del planeta.

Mapa marcado con los 100 paises que visito el mendocino Agustin Saez
El mapa tiene marcado en amarillo los países que visitó Sáez.

El mapa tiene marcado en amarillo los países que visitó Sáez.

-¿Dónde pensaste quedarte a vivir? ¿Adónde no volverías?

-A Haití no volvería: intentaron secuestrarme. En Cabo Verde me perforé un tímpano buceando; en Perú me atacaron perros salvajes; en India me intentaron estafar y, para colmo, la comida te cae mal el 110% de las veces. Egipto me resultó abrumador por la cantidad de gente pidiendo limosna; en Pakistán me presionaron para cambiar de religión y quedé atrapado en una ciudad de montaña; en Rusia, el frío y la incomodidad me superaron.

Agustin Saez, el viajero mendocino nadando con tiburones en las Islas Maldivias
En Maldivias el mendocino nadó con tiburones.

En Maldivias el mendocino nadó con tiburones.

En cambio, Jordania, Tayikistán, Kirguistán, Kazajistán, El Salvador, Argentina, España, Italia, Tailandia y Filipinas me encantaron. Islandia y Maldivas, por su naturaleza, son lugares a los que volvería una y otra vez.

Mendoza, el punto de partida y llegada

-¿Qué buscás en los viajes?

-Busco encontrarme, crecer como adulto, adquirir disciplina y no dejar para después lo que quiero vivir ahora. Mi trabajo me permite viajar con responsabilidad y sostenibilidad, haciendo que este estilo de vida sea posible y repetible. Viajar es mi forma de encontrar propósito, motivación y disciplina para no postergar lo que realmente me apasiona y da sentido a mi vida.

-¿Qué sigue en tu hoja de ruta?

-Quiero recorrer más Europa para decidir dónde instalarme definitivamente, con un jardín y más naturaleza que en París, Francia. También me gustaría revisitar lugares, países que me enamoraron años atrás y verlos con otros ojos. A fin de año viajaré a Australia para conocer Oceanía y completar todos los continentes.

Agustin Saez, el viajero mendocino en Petra, Jordania, una de las 7 Maravillas del Mundo
El viajero mendocino estuvo en Petra, Jordania, una de las 7 Maravillas del Mundo.

El viajero mendocino estuvo en Petra, Jordania, una de las 7 Maravillas del Mundo.

-Tu Top 10 de lugares del mundo es...

-Mis países favoritos son (sin un orden particular): Maldivas, por sus playas paradisíacas y la vida marina única; Tayikistán, por la honestidad y respeto de su gente y su naturaleza montañosa; Polonia, una nueva potencia europea, segura y accesible; Croacia, con playas mediterráneas impresionantes; Islandia, por su naturaleza volcánica y auroras boreales; Argentina, por su diversidad de ecosistemas y su gente acogedora;Filipinas, por su mezcla cultural, playas y bajo costo; Uzbekistán, por su cultura histórica y ser uno de los países más baratos para viajar; Japón, por su combinación de tradición, tecnología y disciplina y Singapur, por su multiculturalidad, seguridad y desarrollo.

Agustin Saez, el viajero mendocino en la Gran Muralla China
La Gran Muralla China no podía faltar en la hoja de ruta del viajero mendocino.

La Gran Muralla China no podía faltar en la hoja de ruta del viajero mendocino.

-¿Volverías a vivir en Mendoza?

-Sí, sin dudarlo. No valorás lo que tenés hasta que ves realidades duras en otros países. Mendoza es mi hogar: familia, amigos, recuerdos. Es el lugar donde he construido mi vida. La considero ideal para vivir a largo plazo.

Temas relacionados: