Mercados

Wall Street mira con optimismo a las acciones argentinas tras el triunfo electoral de Milei

Las alzas destacadas impactan en las empresas argentinas de energía y el sector financiero

Por UNO

La primera repercusión positiva en la economía tras el contundente resultado a favor del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas se reflejó en los mercados internacionales. En las operaciones del “overnight” de Wall Street, los ADRs argentinos registraron fuertes subas que superaron el 12%, reflejando un marcado optimismo de los inversores frente al nuevo escenario político y económico.

Los datos actualizados minutos después de conocerse los resultados mostraron alzas destacadas en los papeles del sector financiero y energético, los más sensibles a los cambios en la política económica:

  • YPF: +11,95%
  • Banco Galicia: +12,9%
  • BBVA: +15,7%
  • Banco Macro: +10,58%
  • Corporación América: +8%
  • Central Puerto: +10,48%
  • Cresud: +9,18%
  • Edenor: +13,73%
  • Mercado Libre: +1%

El movimiento alcista se da en un contexto donde los inversores analizan cómo la nueva composición del Congreso podría fortalecer el programa económico oficial y acelerar las reformas estructurales.

Javier Milei - Festejo - Elecciones Resultados
Javier Milei logró un contundente resultado en las elecciones de este domingo y obtuvo una importante representación en el Congreso.

Javier Milei logró un contundente resultado en las elecciones de este domingo y obtuvo una importante representación en el Congreso.

Qué es el mercado “overnight”

No todos los ADRs argentinos operan en este tipo de operatoria, que tiene lugar fuera del horario habitual de las bolsas. El mercado “overnight” funciona cuando los mercados regulares de Estados Unidos están cerrados, concretamente de domingo a jueves, entre las 20 y las 4 de la madrugada (hora del Este de EE.UU.).

Estas operaciones se realizan a través de Blue Ocean ATS, un sistema de negociación alternativo (ATS) que permite operar acciones del mercado estadounidense durante la noche. Su objetivo es ampliar el acceso global a los mercados de capitales del país norteamericano.

El “dólar cripto”, otro termómetro del mercado

En paralelo, con el mercado cambiario formal cerrado, los inversores siguieron de cerca la evolución del “dólar cripto”, considerado un indicador anticipado del dólar blue.

Según datos de la plataforma Ripio, el activo digital USD Coin (USDC) registró una caída superior al 8% en las últimas 24 horas, ubicándose en torno a los $1.452, lo que refleja una mayor expectativa de estabilidad tras el resultado electoral.