ulpiano suarez cem
La gerente del CEM, Silvia Jardel; el intendente Ulpiano Suarez, el empresario Ángel Cirasino y el economista Gustavo Rivarola.
Junto con el alcalde estuvieron Patricia Sánchez, secretaria de Hacienda; Eva González, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano; Rodrigo González, coordinador de Inversiones; y Alfredo Guzzo, director de Recursos Humanos. Por el CEM asistió su titular, Martín Clement, la gerente Silvia Jardel, el economista Gustavo Rivarola, Martín Calzetta y Ángel Cirasino.
Desde el 1 de julio, para estimular inversiones el intendente de Ciudad de Mendoza había eliminado 60 impuestos municipales. El objetivo: traccionar a la construcción y el mercado inmobiliario.
Baja de impuestos, imán para las inversiones
Según el propio Ulpiano Suarez, desde la firma del convenio con el CEM se apuntó a simplificar trámites y reducir la carga fiscal de modo de hacer todo mucho más ágil para un inversor que quiera abrir un comercio, hacer una obra o comprar un inmueble.
Antes de la quita de tasas para la construcción, la primera modificación había sido en enero. Fue con la baja de 45 impuestos que tenían incidencia directa en el sector productivo. Mientras que a partir de julio se eliminaron otras 57 tasas que influían en la construcción y el sector inmobiliario.
La promesa del jefe comunal es que habrá más reformas estructurales para consolidar la atracción de inversiones.
De hecho, Suarez aseguró que "en los próximos meses" se avanzará con la de la Ley de Uso de Suelos, pensada para la nueva fisonomía de la Ciudad. Sobre todo, el crecimiento de los negocios de cercanía en zonas residenciales donde históricamente su apertura ha estado vedada.
Apoyo del BID a la Ciudad de Mendoza
En el encuentro se presentaron los avances del trabajo entre el CEM y la Ciudad con apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Se trata de un plan de mejoras administrativas, normativas y tributarias justamente para estimular inversiones y mayor actividad económica en la Ciudad. En síntesis, simplificar los trámites municipales.
“Hemos bajado la presión tributaria, y seguimos buscando mayor eficiencia en los procesos administrativos, fundamentalmente en lo referido a habilitación de comercios u obras privadas", aseveró Ulpiano Suarez.
Para el intendente capitalino "quedan unos meses de trabajo por delante y estoy seguro que los resultados van a ser excelentes para la Ciudad de Mendoza y seguramente más municipios de Mendoza y Argentina que se van a encontrar con herramientas efectivas para el desarrollo económico, la llegada de inversiones y la generación de oportunidades”.