Inversiones

El Banco Nación tomó la iniciativa: los últimos cambios sobre el plazo fijo

El Banco Nación decidió implementar una serie de cambios en la tasa de interés del plazo fijo. Todos los detalles sobre las modificaciones

El Banco Nación tomó la posta y luego de haber llevado la tasa de interés para el plazo fijo a 30 días a un 47%, decidió realizar nuevos cambios que afectan a todos los ahorristas que utilizan esta inversión para ganar dinero con sus ahorros.

El plazo fijo es una de las operaciones más populares entre los bancos y sus ahorristas. Esto no es algo casual, ya que esta inversión es muy simple de realizar y, además, es muy segura, ya que no hay riesgo de perder dinero.

En las últimas semanas, la tasa de interés del plazo fijo en el Banco Nación, y en el resto de las entidades, había mostrado una tendencia alcista. Sin embargo, en esta ocasión, se decidió reducir la ganancia de todos aquellos que apuesten por esta inversión.

banco nacion, plazo fijo (4)
El Banco Nación modificó la tasa de interés del plazo fijo

El Banco Nación modificó la tasa de interés del plazo fijo

El plazo fijo en el Banco Nación: los cambios de último momento

Según los últimos cambios realizados por el Banco Nación sobre el plazo fijo, se modificaron todas las tasas de interés y estas quedaron de la siguiente manera:

  • Plazo fijo a 30 días: 43% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 60 días: 42% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 90 días: 42% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 120 días: 42% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 180 días: 42% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 365 días: 42% de tasa de interés anual
plazo fijo, banco nacion

Plazo fijo: la tasa de interés que ofrece cada banco

No solamente el Banco Nación decidió implementar cambios, sino que otras entidades también lo hicieron y se alejaron del 50% que llegaron a tener hace unos días.

Los nuevos porcentajes de rendimiento para plazos fijos a 30 días son los siguientes:

  • Santander Argentina: 38%
  • Galicia: 37%
  • Provincia de Buenos Aires: 37%
  • BBVA Argentina: 41%
  • Banco Macro: 40,50%
  • Banco Credicoop: 39%
  • ICBC Argentina: 42,30%
  • Banco Ciudad: 35%
  • Banco Hipotecario: 40,50%