Durante el fin de semana largo, 1.694.000 turistas viajaron por el país y gastaron $355.789 millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre datos del turismo en el país.
La cantidad de viajeros creció 21% interanual, impulsada por el formato de cuatro días que amplió las posibilidades de desplazamiento. Sin embargo, el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, lo que implica una caída real de 3,7% frente al mismo feriado de 2024 y refleja un comportamiento más austero.
Mendoza registró un buen flujo de turistas.
La provincia de Mendoza tuvo un 80% de ocupación en todo el territorio, con el Gran Mendoza y San Rafael por encima del 85%.
Los visitantes permanecieron 2,3 noches en promedio, un 15% más que el año pasado, también favorecidos por el día adicional del feriado XXL. El gasto total, en cambio, registró un aumento real del 34% respecto de los $196.233 millones de 2024.
El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para replicar distintos mensajes que destacaban la alta ocupación hotelera en destinos turísticos del país durante el fin de semana largo.
Los números turísticos de este fin de semana largo, según la CAME.
Turismo: los 10 destinos más visitados
-
Mar del Plata: más del 75% de ocupación hotelera y hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2.
Córdoba: Villa Carlos Paz superó el 85% y el Mar de Ansenuza llegó al 90%.
Puerto Iguazú: picos del 90% por turismo nacional e internacional y el Black Friday paraguayo.
Mendoza: 80% de ocupación provincial, con el Gran Mendoza por encima del 85%.
Termas de Entre Ríos: casi colmada; Colón alcanzó el 96% en cabañas y bungalows.
Bariloche: 85% de ocupación y liderazgo en turismo de montaña.
Salta: altos niveles de ocupación, impulsados por el Día Nacional del Vino.
Tandil: fuerte demanda, con reservas realizadas con meses de anticipación.
Ciudad de Buenos Aires: récord del 94% de ocupación; recibió más de 120.000 visitantes que gastaron $40.500 millones.
Corrientes: 85% de ocupación provincial; la capital y los Esteros del Iberá marcaron 100% y 80%, respectivamente.
Balance del turismo entre enero-noviembre de 2025
En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, lo que equivale a U$S1.944 millones, detalló la CAME.
La actividad turística según distintos fines de semana.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas con la actividad turística.





