El Banco Nación le dio una sorpresa a todos sus clientes que suelen apostar por el plazo fijo y cambió, nuevamente, las condiciones de la tasa de interés.
Murió el plazo fijo: el Banco Nación le dio una sorpresa a sus clientes y no es buena
El Banco Nación le dio una sorpresa a todos sus clientes que suelen invertir en plazo fijo. De qué se trata y los detalles
Luego de haber llegado a ofrecer el 44% hace un mes, el Banco Nación, al igual que las otras entidades, optaron por comenzar a bajar la tasa de interés de manera paulatina. De esa manera, se achicó el rendimiento que obtenía cada cliente con sus ahorros.
Lo curioso ha sido que, a pesar de ser paulatina, la bajada de la tasa de interés del plazo fijo ha sido muy importante y, en algunas entidades, como el Banco Nación, ha superado los 15 puntos en un mes.
El nuevo plazo fijo del Banco Nación
Tras los últimos cambios, el Banco Nación dispuso que las tasas de interés fuesen las siguientes para cada plazo fijo disponible:
- Plazo fijo a 30 días: 27% de tasa de interés anual
- Plazo fijo a 60 días: 26% de tasa de interés anual
- Plazo fijo a 90 días: 25% de tasa de interés anual
- Plazo fijo a 120 días: 25% de tasa de interés anual
- Plazo fijo a 180 días: 24% de tasa de interés anual
- Plazo fijo a 365 días: 24% de tasa de interés anual
Hay que tener en cuenta que estos porcentajes de tasa de interés que otorga cada plazo fijo es solo para inversiones hechas a través del home banking, ya que por sucursal, el rendimiento baja mucho más, destacaron desde el Banco Nación.
Tasa de interés del plazo fijo en los bancos más importantes
Además del Banco Nación, el resto de los bancos también decidió bajar la tasa de interés del plazo fijo. Estos son los rendimientos que otorgan para depósitos a 30 días:
- Santander Argentina: 25%
- Galicia: 24%
- Provincia de Buenos Aires: 28%
- BBVA Argentina: 26%
- Banco Macro: 30%
- Banco Credicoop: 28%
- ICBC Argentina: 28%
- Banco Ciudad: 26%
- Banco Hipotecario: 28,50%






